Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002146
Nombre del Inmueble
Clarisas Capuchinas de Santa María de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El Convento de las Capuchinas, como se le conoce comúnmente, fue realizado, a petición de algunas monjas del Convento de San Felipe de Jesús en el año de 1787, por el maestro mayor de la Catedral, el arquitecto Ignacio Castera. Éste, como era de suponerse, realizó una obra neoclásica aunque, cabe mencionar, la preponderancia de la cúpula y el uso de los materiales están armónicamente integrados al conjunto.
Del edificio sobresale la parte central que se acentúa no solo por su mayor altura, sino también por los cuatro imponentes contrafuertes ligados entre sí por una gran cornisa que unifica el conjunto. Ésta cornisa recorre en la parte superior de los contrafuertes, los cuales son como grandes pilastras de orden dórico. En laterales se acentúa éste orden por el uso de metopas y triglifos. La portada propiamente dicha, está conformada por dos medias cañas de orden jónico con columnas tritóstilas que enmarcan un arco de medio punto.
Se aprecian labrados en las enjutas. El cuerpo superior se desplanta sobre el primero después de una gran cornisa; a su vez, sobre ésta existen una serie de columnillas al resalto que terminan también en una cornisa. Abarcando toda la parte central, se ve un frontón asentado en los dos pilastrones que conforman los contrafuertes. Recorre el conjunto un muro con remates superiores que parecen flameros. Realza y unifica el conjunto la gran cúpula de gajos que es el eje de composición del edificio.
La exclaustración se llevó a cabo en 1863. El monasterio se convirtió en hospital para mujeres dementes. Exteriormente, funcionó como asilo de indígenas. A finales del siglo XIX, el edificio estaba en muy mal estado debido a los hundimientos diferenciales. En el año de 1978 el ingeniero Manuel González Flores logró levantarlo cerca de tres metros. Aún así, no se logró la nivelación original.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Ciudad de México > Gustavo A. Madero > Gustavo A. Madero (090050001)
Nombre de la vialidad o calle
Galeana, prolongación Misterios
Número y/o identificador de la vialidad o calle
5-10
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Gustavo A. Madero
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público y convento
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar