Se tiene a la población de Nativitas, como uno de los trece sujetos dependientes de la cabecera de Cuestlaguaca que sobrevivieron como pueblos en el siglo XVIII.
El templo de Nativitas que se conserva hasta nuestros días es de planta de cruz latina, con sacristía y bautisterio.
Tiene dos torres compuestas de basamento y campanario de un cuerpo.
La fachada es lisa y su portada tiene por objeto la acentuación del acceso. Está compuesta por un arco de medio punto enmarcado en cantera, que descansa en pilastras de capitel jónico son sólo una de las volutas, y rosas góticas en el equino; inscrito en un pórtico de esbeltas columnas que sostienen un entablamento. Remata toda la fachada, un frontón semicircular.