La población de Guadalupe Etla, se considera entre los sujetos dependientes de la cabecera doctrinal de Etla en el siglo XVIII. Su templo es de una nave, cubierta actualmente con una techumbre a dos aguas de estructura metálica con lámina; y cúpula semiesférica sobre el presbiterio.
Está construido con gruesos muros de mampostería reforzados con contrafuertes.
Dos torres campanario flanquean la portada de paños lisos, en la que destaca el enmarcamiento del arco de medio punto del acceso y el de la ventana coral; rematando con un frontón curvo sobre un escalonamiento, con un nicho en el tímpano.