La población de Asunción fue un sujeto dependiente de la cabecera de doctrina de Etla, que se conserva como pueblo hasta el siglo XVIII.
Su templo es de una nave; construido con gruesos muros de mampostería reforzados con pesados contrafuertes. La cubierta original fue sustituida en la nave con bóveda de cañón formada con vigueta y bovedilla de concreto armado.
Dos basamentos sin campanarios flanquean la portada; en el del lado sur se improvisó una espadaña, en donde se colocaron dos campanas.
La portada consiste en el enmarcamiento del arco de medio punto y el óculo del coro al centro de un pórtico sobre cornisa flanqueado por dos nichos sin esculturas.