San Andrés Zautla pasó a ser una parroquia dominica separada hacia 1708, secularizada después de 1777.
Su planta es de una nave cubierta con bóveda de cañón corrido; y tiene tres cúpulas de media naranja en la nave, presbiterio y sacristía.
Tiene dos torres campanario a los que se sube por una escalera adosada al muro de la fachada sur.
La portada consiste en un arco rebajado inscrito en uno mayor de medio punto, cuyos bordes rematan con roleos en la parte superior, para recibir un reloj fechado en 1932.