Población prehispánica que fue evangelizada por los frailes dominicos en el siglo XVI, quienes fueron testigos de los problemas que enfrentó la población indígena, tanto urbana como rural. El más importante fue el azote de las enfermedades, que se inició desde el mismo momento de la conquista y no cesó hasta bien entrado el siglo XVII.
El templo primitivo se construyó con adobe, del que sólo se conservan los restos de un muro. El actual está construido con mampostería; tiene planta de tres naves cubiertas con bóveda de cañón con lunetos, y una cúpula peraltada sobre el tramo que precede al presbiterio.