Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002326
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Algunos pueblos políticamente subordinados a Huajuapan pertenecían a parroquias cuyo centro estaba en otra jurisdicción adyacente. San José Ayuquila era visitado desde Chila.
Su planta es de cruz latina, separada en tramos por contrafuertes de sección cuadrangular, y circular en las esquinas del presbiterio; con sacristía y bautisterio. Está cubierta con bóveda de cañón con lunetos restaurada recientemente por la comunidad, y una cúpula aperaltada sobre el crucero.
La portada es de reminiscencia renacentista, flanqueada en toda su altura por pilastras de ladrillo rematadas con pináculos apuntados. Está compuesta de dos cuerpos y remate; en el primero, el acceso de medio punto está flanqueado por columnas pareadas que sostienen entablamento, rematando con un frontón curvo al centro y columnas candelabro en los extremos; el segundo cuerpo presenta el mismo esquema, en menores dimensiones para acentuar la sensación de ascención, remata con un elemento circular; y todo el frontis con una cornisa de línea quebrada.
Del lado sur, tiene una torre compuesta por basamento y campanario de dos cuerpos y remate fechado en 1946.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Morelos esquina Zapata
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San José Ayuquila
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar