Los frailes dominicos evangelizaron esta zona de la mixteca en el siglo XVI.
Este templo fue reconstruido en 1904 y en un muro conserva la fecha de 1920 como continuación a los trabajos antes iniciados.
Tiene planta de cruz latina y cúpula semiesférica en el crucero.
Su portada principal es lisa, de mampostería aparente, con dos vanos de medio punto y flanqueda por basamentos, el del lado norte, con campanario de ladrillo de tres cuerpos, el superior aloja un reloj.