Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002369
Nombre del Inmueble
Santiago
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El pueblo de Santiago Amatlán se localiza al norte de la cabecera Distrital de Nochixtlán.
El templo se conserva hasta nuestros días ha sido afectado en su estructura por los constantes sismos que azotan la región.
Su planta es de cruz latina, con presbiterio y transeptos de planta circular. Inicialmente estuvo cubierto con bóveda de cañón corrido sobre la cornisa perimetral, ahora con un aumento en el muro donde se localizan las ventanas y se apoya la techumbre a dos aguas con armaduras de madera y lámina acanalada.
Dos torres flanquean la portada; la más antigua es la del lado norte y ya no conserva el campanario. La del lado sur es más reciente, y tiene campanario de un cuerpo. Dentro del atrio se ubica un portal construido con columnas de concreto armado, en donde se colocaron las campanas; la mayor está fechada en 1761 y dos esquilas de 1845 y 1871.
En la portada se usaron elementos clásicos y está desarrollada en dos cuerpos fechados en 1924 y 1925, y un frontón triangular fechado en 1926 como remate.
Al centro del primer cuerpo, tiene el acceso con un arco ojival flanqueado por pilastras pareadas; repitiendo el esquema en el segundo cuerpo con la ventana coral al centro y un nicho en cada intercolumnio.
Anexa a la fachada sur se conservan las ruinas de la que debió haber sido casa cural. Con una arcada de cantera en la portería y muros de adobe en los otros locales.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Amatlán
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar