Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002423
Nombre del Inmueble
Santo Domingo de Guzmán
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Teposcolula tenía sus barrios en 1548, y trece estancias a fines del siglo XVI. En 1603 se propuso congregarlas en siete lugares, pero los nombres aparecen como pueblos en el siglo XVIII; siendo uno de ellos Santo Domingo Ticuhu.
El templo que se conserva hasta nuestros días tiene planta de cruz latina, con bautisterio, sacristía y casa cural hacia el norte.
Tiene dos torres; la del lado norte no tiene campanario pero conserva una escultura en piedra del campanario original.
La del lado sur tiene uno de reciente construcción y en ella se aloja una campana fechada en 1783.
La portada es de estilo renacentista, y consiste en el enmarcamiento del acceso; el arco del medio punto coronado por un alfiz con entablamento, se apoya en pilastras de capitel toscano.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > Santa María Nduayaco > Santo Domingo Ticú (204230003)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Santo Domingo Ticú
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar