El Templo de San Miguel el Grande data del siglo XVIII, es de cruz latina cubierto con bóvedas de cañón con lunetos y cúpula en el crucero.
Gracias a los esfuerzos de la comunidad se encuentra en proceso de consolidación, por los daños sufridos con los últimos sismos.
Su portada principal de piedra aparente, es de dos cuerpos con remate y aloja dos vanos, uno en cada cuerpo, flanqueados por esbeltas pilastras coronadas por una cornisa que corre de lado a lado.
Dos grandes torres-campanarios la flanquean a ambos lados. La torre más antigua posee una campana de bronce fechada en 1703.