Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002514
Nombre del Inmueble
Santo Cristo de Sitilpech (San Juan)
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone este conjunto dos pequeñas edificaciones, la capilla y su sacristía, carece de atrio, por las características constructivas todo hace pensar que el conjunto fue edificado en la segunda mitad del siglo XIX. Por lo reducido de sus dimensiones y el incremento de las necesidades de espacio se ha construido un templo nuevo a un costado.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SANTO CRISTO DE SITILPECH"
CAPILLA
HISTORIA. Esta capilla se conoce con el nombre del Santo Cristo de Sitilpech, por ser en ella donde se la hace cada año su fiesta al Cristo, que es traído del pueblo de Sitilpech, perteneciente al municipio de Izamal. Es de construcción, al parecer no muy antigua, habiendo sido agrandada después, agregándole la parte del frente mucho más moderna, que cubre su primitiva fachada.
DESCRIPCION. Consta el predio de capilla y sacristía, ocupando una superficie de 136.52 metros cuadrados. Construida de mampostería, forma una pequeña nave dividida por muros con arco de medio punto, formándole una especie de presbiterio. Este tiene techo de vigas de madera (rollizos), en forma de cañón y el resto, que es la parte agregada, de madera y lámina acanalada a dos aguas. La parte así techada tiene su entrada principal al frente y otra lateral en el costado norte. Comunicada con el presbiterio está una pequeña pieza que sirve de sacristía, con techo pleno de rollizos y piso de hormigón, como el de toda la capilla. Dicha sacristía tiene una puerta hacia la calle y sobre ella, a la altura de la azotea, un pequeño campanario sin campana. Los muros, tanto interiores como exteriores, son lisos, aplanados y pintados a la cal. Al fondo del pequeño presbiterio hay una mesa de mampostería que sirve de altar, en donde es colocado el Cristo durante la fiesta que en su honor se celebra.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación de este predio es bueno."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
31
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Izamal
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar