Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002518
Nombre del Inmueble
San Nicolás
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 1821 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone este templo la nave con su presbiterio, dos habitaciones y el atrio. No se tienen datos de su fecha de edificación, pero por sus características se cree que pertenece a las construcciones del siglo XVII; hace unos cuantos años se repuso la cubierta y se rediseñó la fachada, que carecía de espadañas y de la portada en estuco que posee actualmente.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN NICOLAS"
TEMPLO
HISTORIA. No se tienen datos precisos sobre la época de la construcción de este predio, pero por su arquitectura general demuestra que pertenece a los fabricados en las postrimerías del siglo XVII.
DESCRIPCION. Este predio consta de atrio y templo.
El atrio circunda al templo por sus costados y el frente principal, está limitado por una barda de mampostería con tres entradas.
El templo es de una nave, su construcción de mampostería cubierta de vigas de madres se apoyan en cinco arcos de mampostería, y sus medias muestras; el pavimento es de hormigón de mezcla de cal.
El presbiterio está al fondo, es más reducido que la nave; su techo es de vigas de madera y viguetillas con entortado, teniendo su piso un escalón más alto que la nave; su pavimento es de hormigón; en el muro del sur hay una puerta que da comunicación con la sacristía, que tiene muros de mampostería aplanados y pintados a la cal; cubierta de vigas de madera (rollizos) con entortado; pavimento de hormigón de mezcla de cal; tiene dos puertas más, una que da al atrio y otra a la calle 8. Adosada al muro sur del presbiterio, hay una capilla del mismo material que el de la sacristía, tiene tres puertas, dos que dan al atrio y una a la calle 8. Los muros laterales del templo tienen cada uno cuatro contrafuertes. Adosada al muro norte de la sacristía hay una pieza destechada, con muros de mampostería y una puerta que da al atrio.
La fachada principal es lisa y no tiene ningún adorno, en la parte alta y en el centro tiene dos pequeñas pilastras que sostienen una campana.
CONDICIONES MATERIALES. Tanto la construcción del templo como la del atrio, se hallan en buenas condiciones de conservación."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
10
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Xanaba
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar