Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002520
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 1975 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Se ignora su fecha de construcción pero ha tenido una reconstrucción, la cual fue en febrero de 1902.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SANTA CLARA"
TEMPLO
HISTORIA. Se ignora la fecha de su construcción, sabiéndose únicamente que fue reconstruido el 26 de febrero de 1902, según la inscripción que existe en una piedra labrada, que está colocada sobre la puerta de la fachada principal.
DESCRIPCION. Consta este predio de atrio, templo, sacristía, una pieza, el ex convento y la huerta.
El templo es de una nave, de construcción de mampostería, cubierto con techo de rollizos en forma de bóveda de cañón, sostenido por cinco arcos en buen estado; piso de hormigón y pintado a la cal. Tiene dos puertas laterales, y la principal al frente, rematando su fachada una espadaña sencilla de tres cuerpos. No tiene coro. A la izquierda de la parte que corresponde al presbiterio, hay una puerta de comunicación para la sacristía, que al mismo tiempo es el bautisterio, techo de vigas de fierro y viguetillas de madera, piso de cemento y pintura a la cal. Su estado de conservación es bueno, en virtud de haberse techado y reparado. En el lado opuesto, por otra puerta se comunica a una pieza que se utiliza como bodega, la cual está cubierta con techo de rollizos, piso de hormigón y pintada a la cal. En el muro poniente de esta pieza está colocada una escalera tendida de mampostería con 18 escalones de piedra, que sirve para subir al techo de la iglesia.
El atrio que circunda al templo está limitado por un pretil de mampostería, en buen estado de conservación, siendo el nivel del piso, más alto que el de la calle.
Al sur del templo se encuentra el ex convento, compuesto de cinco piezas de construcción de mampostería antigua, todas destechadas, en ruinas y con grandes árboles en su interior. Sigue a continuación un gran solar que probablemente fue la huerta, la que hoy está toda abandonada y llena de yerba y maleza, limitándola una albarrada en buen estado.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación que presenta el templo, la bodega y la sacristía es muy bueno, en vista de que esta última fue techada nuevamente. El ex convento está en ruinas".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
20
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Kimbila
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar