Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002530
Nombre del Inmueble
San Francisco de Asís
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La Capilla original fue arrasada por el huracán Gilberto en 1988. Como sustituto, en una superficie contigua se construyó una nueva de mayores dimensiones; se trata de un pequeño edificio rectangular alargado y con marquesina en su borde superior.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN FRANCISCO"
CAPILLA
HISTORIA. Su construcción es muy reciente, tanto, que apenas si hará poco más de cuatro años que los vecinos de la localidad acordaron edificar esta capilla, con objeto de tener un lugar cercano donde reunirse para sus prácticas religiosas.
DESCRIPCION. Se compone este inmueble de capilla, atrio y patio.
Capilla. Es pequeña, orientada hacia el poniente, con paredes de mampostería y lodo barroso, aplanadas y pintadas a la cal únicamente en la parte del frente y al interior; el piso es de hormigón, el techo de palma y la puerta de su entrada, de madera corriente. El altar está constituido por una mesa de mampostería.
Atrio. Carece de señales precisas que marquen sus linderos, pero por sus ligeros vestigios que se observan, se deduce que ocupa una superficie más grande que la de la capilla sobre la faja de terreno del frente de ella. Parte del atrio se encuentra cubierta con techo de setos y girones de madera, sostenida por horcones del mismo material, mientras que el resto se halla descubierto.
Patio. Ocupa toda la parte posterior y sur del predio, estando marcadas sus colindancias por albarrada, salvo en los tramos correspondientes a la capilla, que quedan señalados por sus paredes. De todos los componentes de esta propiedad es el patio el de mayor extensión, y está limitado al norte, por la capilla y la calle 20-A; al sur y al oriente, por predios particulares, y al poniente por la capilla y la calle 22.
CONDICIONES MATERIALES. No obstante conservarse en regulares condiciones, no es de importancia esta propiedad, tanto por sus materiales de construcción, como por encontrarse completamente alejada del centro de la población".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
22
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Uman
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar