Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002541
Nombre del Inmueble
Virgen del Rosario
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 463 1
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo original construido en el siglo xvii ha desaparecido,en su lugar se erigio un templo de una nave, cuenta con sacristía y baño esta edificado con muros de mampostería y cubierta de lamina abesto cemento.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SU ADVOCACION ACTUAL ES VIRGEN DEL ROSARIO SU ANTERIOR ADVOCACION FUE SAN ANTONIO Y DE ESTE SE HACE SU DESCRIPCIÓN A CONTINUACIÓN.
HISTORIA. Aun cuando no se tienen datos precisos sobre la época de construcción de este templo, por sus características arquitectónicas puede colegirse que pertenece a los edificios de esta índole fabricados durante el siglo XVII y que posteriormente el techo de su nave fue reforzado con viguetas de fierro.
DESCRIPCION. El templo de referencia consta de atrio y templo.
El atrio rodea al templo por sus cuatro costados, estando limitado por una barda de mampostería que termina en las esquinas del muro del fondo del templo. Tiene tres entradas: una a cada lado, y la del frente.
El templo es de mampostería, de una nave, con techo de bóveda de cañón formada con viguetas de fierro y mampostería con mortero de cal. Las viguetas se apoyan en arcos de medio punto sobre medias pilastras. El piso es de hormigón con mezcla de cal. Los muros están reforzados por seis contrafuertes a cada lado, aplanados interior y exteriormente los unos y los otros.
Las tres entradas tienen puertas de madera de dos hojas entabladas y sin ornato.
La fachada ostenta como remate una espadaña de dos cuerpos, con dos claros en el primero y uno en el segundo. En el primero hay dos pequeñas campanas. Adornan la espadaña remates en punta de diamante y en el centro una cruz.
Ningún adorno tiene en su interior; sólo hacia el fondo se halla una mesa de mampostería en donde se colocaban las imágenes y se decían las misas. El presbiterio no está demarcado por ninguna división.
CONDICIONES MATERIALES. Tanto la construcción del atrio, como la del templo, se conservan en buen estado, sólo el interior de este último, deja mucho que desear en materia de aseo".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
20
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Sierra Papacal
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar