Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002543
Nombre del Inmueble
San Juan Bautista
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 378 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
No se tienen datos de su edificación, pero por su tipología parece haberse edificado al menos en su primera etapa en el siglo XVI.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN JUAN BAUTISTA"
TEMPLO
HISTORIA. Se ignora la fecha de edificación de este templo, sabiéndose únicamente que fue techado nuevamente, hace aproximadamente 15 años.
DESCRIPCION. Consta de atrio, templo, sacristía, una pieza y un patio. El templo es de una sola nave, de construcción de mampostería, cubierto con techo de vigas de fierro y viguetillas de madera, en forma de dos aguas, sostenido por seis arcos, menos la parte que corresponde al presbiterio, cuyo techo es de bóveda de cañón; el piso es de hormigón y cemento y su pintura, en general, es a la cal. Tiene dos puertas laterales y otra al frente, rematando su fachada principal una espadaña. En el muro norte y con entrada por el atrio, se encuentra una escalera de caracol cubierta con escalones de madera, que se utilizará para subir al coro en proyecto, pues éste aún no se le ha construido.
A la derecha de la entrada principal está el bautisterio, cuyo techo es de rollizos. Sobre la izquierda del presbiterio, hay una puerta de comunicación para la sacristía, techada con rollizos y piso de hormigón. En el lado opuesto se encuentra otra pieza igual a la sacristía, que se utiliza para habitación del sacerdote encargado de la iglesia, cuando va al pueblo. En el muro oriente de esta pieza está colocada una escalera tendida de mampostería, con escalones de piedra que sirve para subir al techo de la iglesia.
El atrio que circunda al templo por sus lados norte, sur y oeste, está muy descuidado y limitado por un pretil de mampostería en regular estado de conservación y, por último, un pequeño patio situado de atrás de la iglesia, está muy sucio y abandonado, limitándolo una albarrada.
CONDICIONES MATERIALES. Toda la construcción descrita se encuentra en muy buen estado de conservación".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
10
Número y/o identificador de la vialidad o calle
50-A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Sitpach
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar