Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002552
Nombre del Inmueble
San Bartolomé
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 2196 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone este conjunto el atrio, el templo, ex-casa cural, y huerta. La barda de mampostería que delimitaba el atrio, fue destruido en la época del gobierno del General Alvarado. Por las características que presenta el templo, es posible identificar que primeramente fue capilla abierta por las acostumbradas dos piezas a los costados, y posteriormente se edificó la nave con una cubierta de paja a dos aguas.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN BARTOLOME"
HISTORIA. Una placa que existe en uno de los muros del presbiterio, tiene una inscripción ilegible, debido al desgaste de la acción del tiempo, por lo que no se pudieron obtener datos sobre la fecha exacta de construcción de este templo, pero por su estilo arquitectónico, puede decirse que fue edificado en el siglo XVI.
DESCRIPCION. Este predio consta de atrio, templo, ex casa cural y huerta.
El atrio está limitado por un pretil de mampostería, que fue destruido en la época del gobierno del general Alvarado; aún quedan indicios de sus cimientos que rodean al templo por sus costados y frente.
El templo es de una nave; la construcción es de mampostería, el techo de lámina de zinc acanalada sobre armaduras sencillas de madera, en forma de dos aguas, el pavimento es de cemento en regular estado.
Los muros laterales primitivos eran bajos, posteriormente los elevaron, pero con un espesor menor, reforzándolos con pequeños contrafuertes apoyados en la parte superior de los muros viejos. Tres claraboyas en cada uno de ellos le proporcionan ventilación; en el muro norte, y antes del presbiterio, tiene un arco embutido en el muro que se utiliza como capilla, que tiene en el centro una mesa de mampostería; frente a éste, en el muro sur, hay un arco que da comunicación a una capilla, ésta es amplia, sus muros son de mampostería, la cubierta de bóveda de cañón corrido; su piso es de cemento.
A la derecha de la entrada principal, en una capilla sacada del grueso del muro se encuentra el bautisterio; no tiene más que una pequeña pila sin ninguna importancia; frente a éste, también sacada del grueso del muro, existe una pequeña pieza, donde estaba alojada la escalera que conduce al coro.
Tiene el templo tres entradas: dos laterales y la del frente, y una ventana correspondiente a la del coro, la que le proporciona luz y ventilación.
Al fondo del templo está el presbiterio, que es más angosto que la nave; tiene techo de mampostería en forma de bóveda de pañuelo, con pavimento de cemento, su piso es siete escalones más alto que el de la nave. En el muro sur, hay una puerta que da comunicación con la sacristía que tiene muros de mampostería, afectando la forma de bóveda de cañón corrido; tiene dos puertas más que dan una al atrio y la otra, a la ex huerta. Adosada al muro norte del mismo presbiterio, hay una pieza de mampostería; no tiene cubierta ni pavimento; hay dos puertas que dan a la huerta y una más que da a otra pieza, que también carece de cubierta y pavimento; esta pieza tiene una de sus esquinas derrumbadas.
La fachada principal está rematada por un muro en forma de piñón, en la portada hay unas piedras mal colocadas que seguramente pertenecieron a la primitiva capilla abierta.
En el muro norte del pr esbiterio, hay en la parte alta una espadaña de dos cuerpos, el primero muy grueso, tiene dos arcos para campanas y el segundo, de forma cuadrangular, con cubierta de bóveda esférica y unos pequeños remates en las cuatro esquinas, tiene en sus cuatro lados un arco para campanas.
La ex casa cural se compone de tres piezas y un corredor; los muros son de mampostería, la cubierta de rollizos con entortado, sólo dos piezas tienen pavimento de hormigón; el corredor da su frente a la calle 19 y las piezas dan a la ex huerta; todas se comunican entre sí.
De la ex huerta, sólo le queda al predio una pequeña fracción por estar la mayor parte invadida por varias personas; en este lote, hay una pieza destechada con muros de mampostería que se encuentran en buen estado, también tiene un tanque de mampostería; todos estos lotes están limitados por cerca de piedra.
Por el dispositivo que presenta su construcción, se observa que primeramente fue una capilla abierta con dos piezas a los lados y en épocas posteriores se construyó la nave con cubierta de paja a dos aguas
CONDICIONES MATERIALES. El predio, en general, se encuentra en buen estado de conservación.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
20
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Opichen
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar