Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002553
Nombre del Inmueble
San Antonio (Yaxactun)
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone este conjunto una pequeña edificación que constituye la capilla y una habitación de reducidas dimensiones que le sirve de sacristía. Carece de atrio al frente, poseyendo terreno a los costados, por lo cual su acceso se halla contiguo a la banqueta. Su cubierta origijnal a dos aguas de armazón de madera y teja marsellesa, ha sido sustituida por una techumbre plana de concreto.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN ANTONIO, YAXACTUN"
HISTORIA. No se tienen datos sobre la fecha exacta de su construcción, pero por su estilo arquitectónico y por información de algunos vecinos del lugar, se deduce que fue edificada esta capilla en el siglo XIX con fondos del señor Juan Bautista Pech, habiéndole dedicado desde un principio al servicio del culto público.
DESCRIPCION. Consta este inmueble de atrio, capilla y sacristía.
La capilla es de un solo cuerpo, de construcción de mampostería moderna, cubierta con techo de teja plana de barro en forma de dos aguas; el piso es de cemento; los muros aplanados y pintados a la cal. Tiene una puerta lateral con vista al norte, que da al atrio, y una ventana baja con su reja de madera en el lado opuesto, además de su puerta de entrada principal al frente. En la parte alta tiene un pequeño remate de forma cilíndrica con capitel y un poco más abajo está colocada en un nicho una antigua campana. En su interior, al fondo, sólo existe un sencillo altar de madera.
La reducida sacristía anexa, está situada en el costado norte de la capilla, comunicándose entre sí por medio de una puerta angosta; el techo que la cubre es de teja marsellesa; el piso de cemento, un poco destruido, y sus paredes son de madera, en muy mal estado. Tiene además otra puerta y una pequeña ventana que dan al atrio.
El pequeño atrio que le corresponde circunda a la capilla por sus cuatro lados y está limitado al norte y este por medio de una división de madera; al sur, con una pared de mampostería de la casa colindante, y al oeste, por un pretil bajo de mampostería, con dos pilastras en la entrada y su reja de madera.
CONDICIONES MATERIALES. Con excepción de la sacristía, que tiene paredes de madera en muy mal estado y el piso un poco destruido, el resto del predio se encuentra en buenas condiciones de conservación.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
66
Número y/o identificador de la vialidad o calle
128
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Progreso
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar