Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002557
Nombre del Inmueble
La Asunción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 2116 9
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Es posible apreciar sus características arquitectónicas que su primera etapa corresponde a las construcciones del siglo XVI; compuesta por capilla abierta con su respectiva sacristía y bautisterio, conjunto al que paulatinamente se le fueron añadiendo otras instalaciones, en este caso, la casa cural y la nave. El inmueble posee atrio, el cual circunda al templo hacia el norte, poniente y sur, está limitado por barda de mampostería. Al norte de la sacristía se desarrolla la casa cural que consta de cuatro piezas y que actualmente se encuentra en ruinas.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA ASUNCIÓN"
HISTORIA. No hay ninguna inscripción que permita asegurar la fecha de fabricación del predio, pero por su estilo arquitectónico parece ser de los construidos en el siglo XVI. Al principio era sólo una capilla abierta con muros de mampostería y bóveda de pañuelo y dos piezas a los lados, ambas con techo de vigas de madera (rollizos); posteriormente fue construido el resto del templo, levantándose muros de diferentes espesores, techándolo con guano a dos aguas y posteriormente con la cubierta que actualmente tiene; estas reformas, según parece, se efectuaron a fines del siglo XVII.
DESCRIPCION. Consta este predio de atrio, templo con sacristía, capilla, ex casa cural y huerta. El atrio que es pequeño, rodea al templo por sus costados norte, sur y oeste; está limitado por barda de mampostería y tiene tres entradas: una al frente y una a cada lado.
El templo es de una sola nave y está construido de muros de mampostería aplanados y pintados a la cal tanto interior como exteriormente. Tiene tres entradas: una al frente y dos a los lados, piso de hormigón y cubierta de lámina acanalada de zinc en forma de dos aguas sobre vigas de madera. El presbiterio que es más alto que el resto del templo, tiene cubierta en forma de bóveda de pañuelo y el piso al igual del templo, así como una mesa de mampostería que sirve de altar; al lado izquierdo se encuentra una puerta que comunica con la sacristía que tiene muros de mampostería, piso de hormigón y cubierta de vigas de madera (rollizos) y una puerta más en la pared del norte, que comunica al portal de la ex casa cural. Exteriormente presenta el templo una sencilla fachada rematada por una espadaña con tres arcos para campana. El pretil del presbiterio está almenado. Sobre el muro oeste de la sacristía, se encuentra otra espadaña con tres arcos para campana y rematada por tres adornos.
En el costado sur del templo, en la parte correspondiente al presbiterio se encuentra una capilla construida con muros de mampostería y sin techo ni pavimento; tiene una puerta que da al atrio y una ventana que ve a la huerta.
Al norte y este de la sacristía, se encuentra la ex casa cural, la que se compone de un portal, cuatro piezas y un corredor. Toda la construcción es de mampostería y se encuentra destechada y sin pavimentos.
Detrás del templo y de la ex casa cural está la extensa huerta que en su totalidad se halla limitada por albarrada, exceptuando la parte en donde linda con el templo y la ex casa cural.
CONDICIONES MATERIALES. El templo y la sacristía se encuentran en buen estado de conservación, el resto destechado.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
14
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Sanahcat
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar