Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002596
Nombre del Inmueble
La Candelaria
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 472 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo ha visto sustituida su techumbre a dos aguas con armazón de madera y lámina acanalada por una cubierta de bóveda de cañón corrido de concreto apoyado en columnas también de concreto.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA CANDELARIA
HISTORIA. No se encontraron datos sobre la fecha en que fue construido el templo.
DESCRIPCION. Consta este inmueble de atrio, templo, sacristía y patio.
El templo es de un solo cuerpo, de construcción de mampostería, cubierto con techo de lámina acanalada a dos aguas, menos la parte correspondiente al presbiterio, que está techado con bóveda de cañón sostenida por dos arcos; los pisos son de hormigón y su pintura a la cal. Tiene dos puertas laterales y la principal al frente. A la derecha del presbiterio se encuentra una puerta de comunicación para la sacristía cuyo techo también es de bóveda de cañón, piso de hormigón y pintura a la cal, con otra puerta más que da al atrio y unida a esta pieza se levanta una pequeña torre chaparra y fea. Para subir a ella se emplea una escalera de mampostería con 23 escalones de piedra, colocada en el costado sur de la misma sacristía. A la izquierda del presbiterio había otra pieza que probablemente sirvió de bodega, pero de ella sólo quedan huellas y un pequeño resto de muro.
En el ángulo sureste del predio, hay un patiecito que no está limitado y, por último, el atrio que circunda al templo está limitado al norte por un pretil de mampostería en regular estado de conservación, al este y sur, también por un pretil de mampostería, pero caído en su mayor parte, y al oeste, únicamente por el alineamiento de la calle 20.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación que presenta el predio es bueno."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
20
Número y/o identificador de la vialidad o calle
100-A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Yaxkukul
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar