Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002601
Nombre del Inmueble
San Bernardino
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 1987 7
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone este conjunto el atrio, el templo y un anexo; no se encontraron datos de la época de su edificación aunque de acuerdo a su tipología es probable que date de principios del XVI. En época reciente se le doto de una cubierta, es posible pensar que la original fue de paja. La actual, esta hecha de base de trabe losas por lo que es plana a diferencia de la original.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN BERNARDINO
HISTORIA. No se tienen datos sobre la fecha exacta de la construcción del templo de San Bernardino, pero por su aspecto arquitectónico se supone que fue edificado en el siglo XVI.
DESCRIPCIÓN. Forman el predio, el atrio, el templo, la sacristía y tres piezas anexas.
El atrio está limitado por una barda de mampostería, con tres entradas: una al frente y las otras dos, una a cada costado. Rodea al templo por sus cuatro lados.
El templo es de una sola nave, su construcción de mampostería, sin cubierta ni pavimento. A la derecha de la entrada principal está el bautisterio; sus muros son delgados y sin cubierta ni pavimento. Tiene una ventana que le proporciona luz y ventilación. El templo tiene tres entradas, dos en los costados y la del frente principal.
Al fondo de la iglesia está el presbiterio que es más angosto que la nave, su piso está un escalón más alto que ésta. La cubierta es de mampostería y afecta la forma de bóveda de cañón corrido; no tiene pavimento, hay una puerta en el muro sur que da comunicación con la sacristía. Esta se encuentra sin cubierta ni pavimento; tiene tres puertas más, una que da al atrio, otra a la calle y la última da a una pieza que sólo le quedan los muros de mampostería.
En el costado norte del presbiterio hay dos piezas que se han destechado y que no tienen pavimento, sus puertas dan al atrio y a la calle.
La fachada principal tiene a los lados de la puerta una ventana y otra en la parte alta que corresponde al coro; ésta remata en un muro que afecta la forma de piñón con almenas. En cada lado tiene un arco para campana.
CONDICIONES MATERIALES. Malas."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
10
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tahdziú
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar