Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002653
Nombre del Inmueble
San Juan Esquipulas
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22894 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La antigua capilla estuvo rodeada de un gran atrio que es ahora el centro de la población y ha sido aprovechado para construir una cancha deportiva. El área que le fue reconocida a la capilla como atrio está marcado por dos grandes palmeras.
La actual capilla es un edifico en su mayor parte construido de tabique, tiene de piedra sólo parte de su desplante de muros, sin embargo, sigue los lineamientos tipológicos de la arquitectura de la región.
La fachada principal está formada por la portada y por las dos torres de campanario que la flanquean. La portada principal tiene un arco de medio punto como acceso, y está flanqueado por unas pilastras todo hecho en tabique aparente. En el segundo cuerpo hay un gran ventanal, también en forma de arco de medio punto. Las torres son de un cuerpo y tienen cupulin octogonal.
La planta es de una sola nave y está cubierta con bóvedas en cada uno de sus entrejes. La bóveda del entreje que antecede al presbiterio es de mayor peralte que las demás y tiene lucarnas por donde entra luz hacia el interior; su planta es cuadrada mientras que las de las otras bóvedas es elíptica. En los tímpanos de los arcos forneros también hay ventanales en forma de arcos.
El interior de la capilla es austero, tiene una sola nave y los muros carecen de decoración. El coro de la capilla está hecho con un entrepiso de concreto armando, aunque se ha hecho también el arco del sotocoro con el mismo material. El muro testero muestra en su tímpano, un óculo mixtilíneo.
En el presbiterio y varias imágenes y obras muebles, colocadas sobre el antiguo altar, una base escalonada de mampostería, o colocadas en peanas y vitrinas. La imagen central nos muestra una escena de la Crucifixión en la que está presente San Juan, el apóstol.
Los vecinos del lugar informan que la capilla original resultó muy dañada por el sismo de 1931, por lo que se tuvo que reconstruir el edificio dándole el espacio que ahora tiene .
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo > San Juan Coatecas Bajas (200280015)
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Central
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Coatecas Bajas
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar