Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002671
Nombre del Inmueble
San Simón
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22411 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El poblado de San Simón Almolongas se encuentra situado al noroeste de la ciudad de Miahuatlan como parte del valle del mismo nombre. Históricamente conocemos que San Simón era una de las trece estancias sujetas a San Andrés Miahuatlán en el siglo XVIII, aunque aparece nombrado en relaciones de finales del siglo XVI.
La capilla de San Simón tiene un atrio jardinado, circundado por una barda atrial. Este tiene su portada de ingreso, decorada con medias muestras y un arco de medio punto; como remate presenta un frontón triangular.
El emplazamiento de la capilla y su orientación son los tradicionales. La fachada principal mira hacia el occidente y está formada por la portada, las torres de los campanarios y un remate inusual a modo de espadaña.
La portada es de dos cuerpos y tiene la imagen estilística de la arquitectura del siglo XVI, con medias muestras estriadas en el primer cuerpo y una serie de nichos, pilastras y medias muestras en el segundo, ambos en relación al vano central que enmarcan: el arco de medio punto del acceso principal, en el primero, y un ventanal también de medio punto en el segundo.
El segundo cuerpo tiene además unos nichos, con venera y peana, que tienen una disposición muy ingeniosa que aprovecha la entrecalle de las medias muestras del cuerpo inferior, para señalar, con las pilastras de su enmarcamiento, el eje de la entrecalle del primer cuerpo.
Los nichos guardan imágenes religiosas de factura popular.
Los paramentos laterales muestran en el exterior, los contrafuertes que reciben los empujes de la cubierta del templo. Al fondo está la edificación que corresponde a la sacristía.
En el interior, la capilla es una edificación de una sola nave cubierta por una bóveda de cañón corrido. Tiene su coro y sotocoro, y al fondo, su presbiterio. La nave tiene, en su entreje central, dos puertas laterales, con derrames hacia el interior.
El presbiterio, de menor ancho que el de la nave, está cubierto también por una bóveda de cañón corrido; al centro está el altar con varias imágenes dedicadas al culto. Por las dimensiones y la disposición de éste, debe tratarse de una capilla fundacional del siglo XVI, a la que se le añadió la nave durante el siglo XVII. En el primer entreje está el arco del sotocoro, y en la parte alta, el coro iluminado a través de un vano abocinado. En su primer entreje, el cañón presenta unos lucernarios de forma cuadrada.
La capilla está actualmente toda aplanada y pintada en su interior, presentando solo una cenefa dorada como ornamentación.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San Simón Almolongas > San Simón Almolongas (203510001)
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Central
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San Simón Almolongas
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar