Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002678
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22317 5
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El conjunto parroquial de San José, se encuentra a un costado de la plaza central del poblado de San José Lachiguri. Este se halla asentado sobre un terreno montañoso en el que se abren pequeños llanos, al extremo oriente de la sierra de Miahuatlán. El sitio, fue fundado como una hacienda por don Miguel de la Cueva, en 1681, misma que, años más tarde sería adquirida por los pobladores del lugar.
El templo de San José tiene una fuerte presencia urbana. Sus componentes espaciales son el atrio, el templo y algunas construcciones secundarias.
El atrio está jardinado con andadores centrales y una cruz de piedra sobre base cuadrada. Está delimitado por una barda de mediana altura, con una entrada frontal y dos laterales, construidas recientemente.
El templo, de una sola nave sobre planta rectangular, está dividida en cuatro entrejes y el presbiterio. La fachada principal, dispuesta al poniente, está compuesta por dos torres laterales que flanquean la portada. De éstas, cabe decir que fueron dañadas durante los sismos de 1931, sufriendo el derrumbe de sus campanarios originales, por lo que los que ahora tiene, fueron reconstruidos algunos años después. Las torres están reforzadas estructuralmente con castillos y trabes de concreto armado.
La portada tiene dos cuerpos y remate. El primer cuerpo está enmarcado por pilastras lisas, y tiene la puerta con un arco de medio punto con pilastras como jambas; en las calles laterales hay dos nichos vacíos, ornamentados con un trabajo de yesería a manera de cortinajes. En el segundo cuerpo se prolongan las jambas hasta flanquear la ventana octogonal del coro. También hay nichos laterales, de mayor tamaño con respecto a los de abajo y con la misma ornamentación. El remate está trabajado como un tímpano semicircular, con la inscripción JHS al centro y un vano vertical a cada lado. Los campanarios son de planta cuadrada y tienen un solo cuerpo con medias muestras estriadas flanqueando los arcos de los campanarios. Tienen también su entablamento y cornisa coronado con pináculos. Los remates están coronados con pequeños cupulines rectos con una cruz.
Los paramentos laterales del templo no están aplanados y muestran los muros de mampostería a base de sillares de piedra y ladrillo de barro cocido aparejados en hiladas horizontales, de los que sobresalen los volúmenes alargados de los contrafuertes. Hacia el sur hay varias construcciones de escasa altura que alojan la sacristía y la habitación cural, ésta última construida con tabicón y concreto armado.
El ábside es un cuerpo prismático, de base cuadrada, con gruesos contrafuertes en el frente y en el muro testero. Su cubierta es una cúpula de gajos con linternilla ciega. Tiene refuerzos de concreto en las aristas. Debe tratarse de una antigua capilla del siglo XVII, a la que durante el siglo XVIII se le construyó la nave.
El primer entreje de la nave, está ocupado parcialmente por el sotocoro y el coro, éste tiene una cubierta de cúpula sobre pechinas. El siguiente tramo tiene bóveda de cañón corrido, perforada por una hilera de vanos cuadrados en la parte alta del intradós y por lucernarios sobre las impostas. Existe portada lateral muy sencilla, en el tercer entreje del lado norte, con pilastras y un frontón cortado con un vano abocinado en la parte alta. En los muros laterales del último tramo, existen cuatro nichos con altares, llenos de imágenes en escultura y pintura de diversos tamaños y estilos.
La ornamentación al interior, está hecha con el uso de distintos colores para cada uno de los elementos arquitectónicos. El ábside genera un espacio interior sumamente reducido, con un nivel de piso dos escalones más alto que el de la nave. El altar está presidido por una imagen de Cristo en la Cruz.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San José Lachiguiri > San José Lachiguiri (201700001)
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Central
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San José Lachiguiri
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar