Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002726
Nombre del Inmueble
San Nicolás Tolentino
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9835 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este inmueble es el resultado de una importante bonanza que experimentó la mina anexa a principios del siglo XVIII; constituyendo un próspero asentamiento que recibió el nombre de Monte de San Nicolás, en atención a la tortuosa orografía del sitio y al nombre del santo patrono de los mineros. Como muchos de estos antiguos minerales, fue abandonado cuando la producción minera decayó y en la actualidad el sitio no cuenta con más de setenta viviendas en pie.
Es muy posible que este edificio se haya levantado en la primera mitad del siglo XVIII, lo que se deduce del análisis de sus elementos formales, particularmente la portada principal y sus primitivas cúpula y torre de la epístola. Del mismo modo que los otros templos de la región fue remodelado en la moda neoclásica impuesta en la primera mitad del siglo XIX. Siendo muy posible que de esta época date el retablo mayor.
No obstante, los retablos del transepto y los del segundo tramo de la nave poseen sendas placas que refieren que fueron costeados por la "Mina de la Purísima del Ensino [sic]" y que se terminaron en el año de 1895 por el maestro Aquilino Vega. Por esta razón es posible encontrar en estas piezas varios elementos de concepción neogótica, particularmente evidentes en los retablos del cuerpo de la nave. Baste decir también que este monumento funcionó como parroquia en los años cercanos a 1873.
Como en muchos otros sitios del municipio, se levantó una sólida plataforma artificial para nivelar el terreno y levantar sobre esta superficie plana el cuerpo de la iglesia de San Nicolás. Este zócalo bastó para incluir un reducido atrio irregular y la nave del inmueble en forma de cruz latina, compuesta por dos cortos tramos, crucero y presbiterio, que fueron cubiertos por bóvedas de arista, a excepción del crucero donde se levantó una bóveda de cuña, en imitación de las cúpulas de otros edificios.
La fachada principal muestra un gran paño liso que únicamente se ornamenta por una portada barroca muy severa, de concepción casi herreriana. Del mismo modo, sobre el machón del lado de la epístola se levantó una masiva torre, que carece de elementos formales que disminuyan su imagen maciza, la que se agrava aún más con la inclusión de una burda bóveda de forma irregular.
Los muros exteriores han sido recientemente restaurados con mezcla de cal viva y pigmentos tradicionales, lo que resulta un acierto que no podemos dejar de señalar. Finalmente hay que hacer la aclaración de que el aspecto general del exterior del inmueble presenta una agradable unidad que resulta muy agradable a la vista.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Principal
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36230
Otra localización
Monte de San Nicolás (El Monte)
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar