Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002732
Nombre del Inmueble
Inmaculada Concepción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 10180 7
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble forma parte de un conjunto arquitectónico mayor conformado por el casco ruinoso de una hacienda de beneficio levantada en la segunda mitad del siglo XIX, tal vez contemporánea al gran auge del Mineral la Luz con quien colinda. La hacienda nunca fue concluida, posiblemente por el final repentino de la bonanza platera, por lo que actualmente sólo se observa la nave del templo y la primera planta del gran patio principal de la hacienda.
La construcción está organizada en torno a una planta rectangular con un gran patio central circundado por una sola crujía perimetral que se interrumpe por un zaguán colocado en el centro de cada uno de los lados cortos. La única nave de la iglesia se adosó a esta estructura por el lado corto a la izquierda, comunicándose con la estructura anterior mediante una portada lateral que coincide con uno de los zaguanes. A primera vista los edificios son estructuralmente independientes.
La fachada del templo se complementó con una portada de cantera labrada de concepción neoclásica de correctas proporciones y alto grado academicista. El primero de los dos cuerpos de que se compone presenta dos pilastras toscanas en los extremos, que flanquean el vano de acceso en arco de medio punto inscrito en dos paneles entablerados y enjutas del mismo diseño. Entre las pilastras y los tableros se colocó un elegante almohadillado que cubre toda la superficie restante.
Un entablamento corre por toda la portada donde se observa un clasicista friso con triglífos, desde donde se desplanta el segundo cuerpo que repite las pilastras del anterior, solo que ahora son de orden jónico. Toda la superficie de este cuerpo es lisa, sobresaliendo únicamente el resalto de la calle central donde se incluyó la ventana coral con dintel en forma de arco muy apuntado. Remata este conjunto un peraltado entablamento de cornisa denticular y un frontón rectilíneo sobre él.
La estructura de la nave presenta serios problemas de estabilidad, por lo que el interior ha sido fuertemente apuntalado por grandes cantidades de obra falsa que hacen imposible la plena apreciación visual del interior. Este apuntalamiento se colocó en el sitio hace un poco más de cinco años. La nave presenta dos retablos neoclásicos, el mayor dedicado a la Asunción de la Virgen y uno lateral donde se observa la imagen de San Antonio Abad.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Guanajuato > Guanajuato > San Ignacio de Purísima (110150165)
Nombre de la vialidad o calle
Mina de San Ignacio
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36240
Otra localización
San Ignacio de Purísima
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar