Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002754
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 10104 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX (1873)
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La segunda mitad del siglo XIX se constituyó en una de las épocas de mayor auge en la construcción de capillas, particularmente en la zona de la ciudad conocida como Barrio Arriba, o de manera popular como "El Barrio". El pequeño templo de San José de Gracia es uno de esos esfuerzos constructivos, reflejo de la expansión territorial de la ciudad de León hacia esa zona inmediata.
José de Jesús Ojeda, en su obra León de Anáhuac. 400 años de Iglesia en León. 1576-1976. (1976) nos informa que el templo de San José de Gracia fue levantado por una humilde viejecita que se ganaba la vida vendiendo zapatos, aunque también comenta que pudo deberse a los esfuerzos de Prudencio Castro, añadiendo que fue terminado en el año de 1885.
El edificio señala varias fechas inscritas en relieve en algunos de sus elementos constructivos; de esta manera, en la clave del arco de medio punto del acceso se lee: "ENERO 3 DE 1876" , al tiempo que en los arcos que sustentan la cúpula del crucero se observan fechas que van de Febrero de 1879 a Septiembre de 1881. Paralelamente, en la sacristía se observaba un pintura que decía "Dionisia González, esta humilde mujer con su esfuerzo construyó este templo".
La planta del inmueble es una cruz latina de modestas proporciones, formada por los tres tramos tradicionales, crucero y presbiterio. La sacristía se colocó a espaldas del muro testero y abarca todo el presbiterio llegando hasta los transeptos. Las cubiertas están realizadas a base de bóvedas de arista, salvo en el crucero donde se levanta una cúpula de planta octagonal y pobreza ornamental; de este elemento solo destaca la linternilla cuadrada que articula vanos trilobulados con columnas exentas.
El interior presenta varios retablos neoclásicos de correctos trazo y proporción, ubicados en el testero y los transeptos; siendo verdaderamente loable el buen estado de conservación del interior del inmueble. La fachada principal es un gran paño liso cuyo único lujo es la pequeña portada de cantera que ornamenta el vano de acceso en arco de medio punto; por lo demás carece de torre u otros elementos de importancia.
La portada está compuesta por dos pilastras toscanas que flanquean el arco de acceso al tiempo que soportan un entablamento con resaltos cuyo friso muestra interesante decoración: sobre los resaltos sendos medallones nos informan la advocación del inmueble "IGLESIA // DE SEÑOR" y "SAN JOSE // DE GRASIA", mientras que en la zona central el friso incluyó un cartucho con una corona real flanqueado por dos sirenas cuyas colas se entrelazan con guirnaldas.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Allende
Número y/o identificador de la vialidad o calle
218
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37320
Otra localización
León de los Aldama
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar