Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002767
Nombre del Inmueble
Sagrado Corazón de Jesús
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La construcción de este gran templo se inició en el mes de junio de 1921, gracias a los esfuerzos del Padre Bernardo Chávez. Después de conseguir la donación de un amplio terreno a unas cuantas cuadras de la Plaza Mayor y sobre la actual Calle de Madero -originalmente la Calle Real de Guanajuato- se convocó a todo el pueblo leonés a participar en la edificación de este inmueble que estaría dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.
Maricruz Labarthe en su referida investigación León entre dos Inundaciones, (Guanajuato, 1997) menciona con respecto a este templo: "Ya en el siglo XX comenzó a aflorar el problema político-religioso que se definiría en los veinte, provocando una reacción en la necesidad de manifestar la fuerza de la religiosidad en obras materiales notables. Fue así como el Presbítero Bernardo Chávez hizo cuajar la idea de un gran templo expiatorio, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, [...]
"[...] para lo que consiguió la donación de un terreno sobre la Calle Real de Guanajuato y se compraron otros aledaños, entonces se solicitó la colaboración de un arquitecto metropolitano, el señor Luis G. Olvera, para que presentara un proyecto, pero el estilo románico en que se inspiró no fue del gusto del Padre Chávez, quien pidió la rectificación del diseño en estilo gótico [sic] de modo que para su satisfacción se elaboraron los planos y el croquis. [...]
" [...] Al fin se inició la obra con la colocación de la primera piedra el 9 de junio de 1921, la que fue dirigida por el arquitecto Olvera hasta su muerte en 1941. " El sentido religioso de la época, a que corresponde el impulso que motivó la erección de este templo, se plasmó en esta obra dirigida a los leoneses como una tarea en la que se virtió [sic] la necesidad de demostrarlo. Así que, para darle importancia al hecho de su iniciación, el 7 de octubre de 1921, [...]
"[...] los repiques de las campanas de la Catedral anunciaron que se comenzaba a trabajar en los cimientos, que cavaron muchos de los ciudadanos leoneses. Se organizó la ayuda que colaborara en la construcción del nuevo templo [...] y se promovió la cooperación particular en detalles concretos, desde piedras con inscripción del nombre de los donadores hasta bloques destinados tanto para los cimientos como para los muros y el altar. [...]
"[...] Posteriormente se trabajaron en mármol los altorrelieves del tímpano con diseño del escultor Ponzanelli, así como el Viacrucis, que fue obra de las manos de Galloti. La construcción continúa hoy día. "
Las obras únicamente fueron interrumpidas durante la inundación de 1926 y años después por la tiránica persecución callista y la lamentable guerra cristera, de la que esta región fue el principal foco de insurgencia.
Planta arquitectónica (original)
Basilical
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Madero
Número y/o identificador de la vialidad o calle
623
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37000
Otra localización
León de los Aldama
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar