Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002769
Nombre del Inmueble
Señor San José
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La población de San José de los Arcos se encuentra en la actualidad prácticamente conurbada con la ciudad de León, a unos cuantos kilómetros sobre la carretera que conduce al antiguo San Pedro Piedra Gorda hoy Ciudad Manuel Doblado. Pese a la cercanía con el centro de población principal, el sitio conserva todavía el carácter de ranchería.
Es muy posible que la población haya tenido su origen como una de las cuadrillas de campesinos, de las múltiples e importantes haciendas agrícolas de la zona inmediata, puesto que se ubica en los que fueron terrenos de la Hacienda de San José del Resplandor, colindante con las no menos importantes de Santa Ana del Conde y Santa Rosa de Lima.
La antigua capilla de este asentamiento se dedicó a San José y es posible datarla en la segunda mitad del siglo XIX. En la actualidad el culto se ha trasladado a un nuevo edificio -concluido a unos metros del sitio hace cerca de ocho años- debido a las peligrosas condiciones en que se encontraba el monumento. Después de este traslado, el templo fue lastimosamente abandonado y al poco tiempo se desplomó parcialmente, lo que ha ocasionado que la incuria lo deteriore aún más.
El inmueble presenta una planta de una sola nave, dividida en tres tramos por arcos de medio punto sin apoyos sobre la que descansaba una bóveda de cañón corrido hoy colapsada; mientras que detrás del presbiterio se colocó un espacio que funcionaba como sacristía. En algunas partes de estos muros se localizan varios refuerzos de concreto armado, lo que nos indica los esfuerzos de la población por mantener en pie el monumento mientras poseía culto.
El interior del recinto poseía un interesante retablo mayor de concepción neogótica que ha caído bajo los embates de la bóveda colapsada y de la rapiña de los individuos. Esta pieza incluía tres interesante nichos dispuestos sobre el muro testero con una agradable ornamentación a base de gabletes y pináculos de la corriente antes mencionada.
La fachada principal es un sólido volumen macizo que únicamente ornamentó el acceso principal con una molduración de cantera en jambas y arco de medio punto; mientras que sobre el macizo se trazó una interesante espadaña formada por tres arcos colocados en forma piramidal.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37666
Otra localización
Los Arcos
Orden religiosa (original)
Sin Identificar