Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002776
Nombre del Inmueble
Señor San José
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Esta capilla sirve a una pequeña población que estaba al pie del camino que une a León con la vecina ciudad de Silao. Con la expansión demográfica de la población, esta zona ha quedado expuesta a una inminente fusión con la mancha urbana de León, dado el trazo de una importante calzada que ha dejado a la localidad a tan solo unas cuadras; convirtiéndola en un barrio suburbano de la ciudad.
El inmueble presenta varias características específicas que permiten datarlo en la segunda mitad del siglo XIX; no obstante, las tres naves de su planta y la alta torre de la fachada principal ofrecen algunos elementos que permiten sospechar una fecha de edificación mucho más reciente -para estos elementos particulares únicamente-.
En apariencia la nave original era una cruz latina que fue ampliada hace no más de cuarenta años; en cuanto a la torre, los dos últimos cuerpos presentan tabiques en su fabricación, lo que hace suponer su edificación en los últimos años del siglo XIX estableciendo un límite máximo hacia atrás en el tiempo; no obstante presenta algunos elementos neorrománicos en su ornamentación que hablan en favor de la antigüedad del componente.
La concepción general del inmueble presenta una característica típica de la región guanajuatense, puesta de moda por Francisco Eduardo Tresguerras con la reconstrucción del Templo del Carmen en Celaya, consistente en la colocación de una gran torre única sobre el eje central de la nave y realizando el acceso a través de ella, por medio de un nártex que resulta de abrir el primero de sus cuerpos. Esta imagen se repite varias veces en muchas de las localidades del Bajío Guanajuatense.
A través de esta torre se realiza el acceso a la nave central del inmueble, donde se destacan los cinco tramos de la nave, cubiertos por bóvedas de arista en cada uno de los espacios, logrando una perfecta integración formal de las cubiertas de la nave central -presuntamente originales- con las de las laterales que son recientes. Cada una de estas naves posee un acceso propio que comunica a ambos lados de la gran torre central.
Planta arquitectónica (original)
Basilical
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37680
Otra localización
San José el Alto
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar