Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002782
Nombre del Inmueble
Nuestro Padre Jesús
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Sobre este inmueble José Guadalupe Romero en sus Noticias para formar la Historia y la Estadística del Obispado de Michoacán nos informa: "El Santuario de Nuestro Padre Jesús es una iglesia pequeña con cruceros y cúpula, levantada por Don Miguel Torres el año de 1798; yo la reparé el de 1841 y fundé en ella, en unión del Sr. Cura Don Salvador Muñoz, dos santas escuelas, una de hombres y otra de mujeres que tributan al Señor un culto constante y decoroso."
Como nos informa el Padre Romero la iglesia de Jesús Nazareno está desplantada desde una cruz latina que presenta la particularidad de contener el transepto a la mitad de la longitud del eje de la nave principal, por lo que las dimensiones del cuerpo de la cruz y su cabezal son idénticas. Del mismo modo, la planta no presenta división en tramos hacia ninguna de sus naves.
Las cubiertas han sido sustituidas recientemente, presentando bóvedas de cañón muy rebajadas y recubiertas por ladrillos decorados, posiblemente salidos de una ladrillera de fama regional, con sede en esta ciudad; de las cubiertas originales únicamente se conserva la primitiva cúpula que se levanta sobre el crucero, formada por un corto tambor octagonal cuyo eje transversal es más corto que el longitudinal, lo que causa cierta deformidad visual en el trazo de su media naranja gallonada.
La fachada principal muestra las características formales que reinaron en las postrimerías del siglo XVIII, puesto que mezcla elementos neoclásicos con barrocos, tal es el caso de la portada de concepción clasicista y los remates sobre ella que presentan roleos y guardamalletas. De este modo, la portada principal presenta dos cuerpos en los que el primero posee dos medias muestras toscanas que flanquean un arco de medio punto al tiempo que soportan un entablamento con friso ornamentado con triglifos.
El segundo cuerpo de la portada muestra la ventana coral coronada por una alto frontón bajo los mencionados roleos barrocos. Sobre el lado del evangelio se colocó la torre campanario de un solo cuerpo con interesantes medias muestras toscanas colocadas en los vértices de la planta. La fachada muestra una fuerte intervención en el costado de la epístola, donde se está construyendo otra torre con materiales modernos -tabique y concreto- que va a desvirtuar notablemente el aspecto original del inmueble.
El interior está ornamentado con pobreza pero dignamente, con cinco retablos neoclásicos, colocados a saber dos en el cuerpo de la nave, dos en los extremos del transepto y uno mayor en el presbiterio; los que probablemente daten de la remodelación de 1841 realizada por el Padre José Guadalupe Romero.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Guanajuato > Silao de la Victoria > Silao de la Victoria (110370001)
Nombre de la vialidad o calle
Fundación
Número y/o identificador de la vialidad o calle
36
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36100
Otra localización
Silao
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar