Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002783
Nombre del Inmueble
San Francisco de Asís
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9370 5
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este inmueble fue concluido en 1710 y estuvo dedicado en su origen al Señor San José; posteriormente, los habitantes del vecindario solicitaron la fundación de un convento de franciscanos en su localidad, quienes llegaron en 1715 y se instalaron en esta capilla, que fue donada por el diocesano para que fundaran su hospicio temporal, mientras se levantaba el convento definitivo a unos pasos de allí.
Al tiempo que los franciscanos fundaron su hospicio en este sitio, se erigió una hermandad de terceros que asimismo obtuvieron licencia para practicar sus devociones, en tanto se concluía el convento e iglesia definitivos. Aquel conjunto fue comenzado con gran entusiasmo en el año de 1733; no obstante las obras nunca fueron terminadas y el templo actual cambió su advocación y nombre por el de la Tercera Orden, el que conserva hasta nuestros días.
La planta del templo está organizada en una cruz latina de proporciones corrientes, con tres tramos, crucero y presbiterio de ábside ochavado, a la que se han agregado varios espacios complementarios; como el rectangular de la sacristía al lado de la epístola del presbiterio; un anexo cuadrado del lado opuesto junto al tercer tramo, así como la Capilla del Sagrado Corazón del lado del evangelio del presbiterio. Todas las cubiertas son bóvedas de cañón con lunetos, careciendo de cúpula sobre el crucero.
La fachada principal muestra un paño liso donde se colocó una portada de severidad casi herreriana, mostrando lo temprano de su construcción. Ésta se compone por dos cuerpos, de los que el primero cuenta con pilastras entableradas que flanquean el arco de acceso en arco de medio punto; el capitel de estos apoyos se fusiona a la cornisa sobre la que se desplanta el segundo cuerpo que contiene la ventana coral con idéntico tratamiento y cerrada con un arco escarzano.
La torre que se levanta en la epístola se compone de dos cuerpos, que presentan planta cuadrada con ochavos, en los que se colocó una media muestra con marcado éntasis y capitel toscano; al tiempo que son rematados por una estructura piramidal que termina en una esfera de cantería. Demerita en gran medida el aspecto visual de la fachada una gran trabe de concreto armado colocada sobre el conjunto, que a pesar de la estabilidad estructural que le pueda conferir, daña el aspecto original del inmueble.
El interior del templo presenta la imagen neoclásica que es común encontrar en las iglesias de la región, impuesta en la primera mitad del siglo XIX; de esta remodelación datan el retablo mayor que se compone de un ciprés flanqueado dos conjuntos de hornacinas que se sitúan sobre los ochavos del ábside; del mismo modo, existen retablos de la misma corriente en los extremos del transepto y en el testero de la capilla del Sagrado Corazón.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Guanajuato > Silao de la Victoria > Silao de la Victoria (110370001)
Nombre de la vialidad o calle
Doctor Domenzain
Número y/o identificador de la vialidad o calle
11
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36100
Otra localización
Silao
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar