Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002788
Nombre del Inmueble
Santiago Apóstol
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La primera iglesia parroquial del pueblo de Silao fue una miserable capilla construida cerca de 1610; posteriormente se levantó una nueva construcción en 1728, siendo cura el Bachiller Don Alejandro de Villaroel. Este templo poseía la tradicional planta de cruz latina y retablos de madera dorada que fueron sustituidos en 1835 por "otros de piedra de muy mal gusto" a juicio del Padre Romero.
La construcción de 1728 amenazaba ruina para el año de 1941 en que sufrió una fuerte reconstrucción; no obstante, la estabilidad del edificio no mejoró, por lo que en 1949 se decidió reconstruir la parroquia al tiempo que se aumentaba su capacidad; de esta manera se levantó una planta de tres naves en el mismo sitio de la anterior, conservando de la vieja iglesia, la maravillosa fachada salomónica, la airosa torre y el ciprés del presbiterio.
Paralelamente, a un costado de la antigua construcción se había levantado la pequeña capilla de la Preciosa Sangre cerca de 1760, que con la reconstrucción de 1940, se demolió conservándose únicamente la bella portada original, quedando ahora adosada a los muros de la nueva parroquia y sin función coherente. Del mismo modo, se conserva junto a este conjunto una interesante portada lateral con arco mixtilíneo, que data de la construcción de 1728.
Por fortuna fue conservada la magnífica portada original de la antigua parroquia, compuesta por un gran cuerpo de cantera labrada ubicado entre dos machones lisos. La portada se compone de dos cuerpos y remate, así como por tres calles; el primer cuerpo posee cuatro medias muestras toscanas de fuste estriado que articulan las calles laterales con nichos en su interior, así como el arco de medio punto de acceso en la calle central.
El segundo cuerpo repite la misma composición del anterior, sólo que las columnas ahora son salomónicas y los frisos presentan abundantes relieves foliáceos y una doble moldura de toro. Finalmente el remate presenta un interesante relieve del apóstol Santiago a caballo, bajo un sorprendente escudo de Castilla y León.
Sobre el machón del lado del evangelio se conserva la airosa torre formada por tres altos cuerpos y remate, que presentan dos vanos de medio punto o mixtilíneos por cada una de sus caras.
No parece posible que la cúpula actual sea contemporánea a la construcción de 1728, por lo que nos inclinamos a pensar que sea una interpretación moderna a la manera neoclásica levantada durante la reconstrucción de 1949.
El interior carece de interés monumental, puesto que los retablos neoclásicos elaborados en "piedra de muy mal gusto" que vio el padre Romero no se conservan, salvo el retablo mayor.
Planta arquitectónica (original)
Basilical
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Guanajuato > Silao de la Victoria > Silao de la Victoria (110370001)
Nombre de la vialidad o calle
Cinco de Mayo y Madero
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36100
Otra localización
Silao
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar