San Juan Quiotepec era un pueblo sujeto a la jurisdicción de Atlatlauca para 1564.
En la congregación de 1559-1603 la cabecera de Yolos debía ser trasladada una legua y media al sur de Santiago Chinantepec, junto con San Juan Quiotepec, sujeto de Atlatlauca, y otros pueblos chinantecos.
El templo que se conserva hasta nuestro días, es de una nave, a la que se accede subiendo una escalinata; tiene sacristía, capilla anexa, y dos torres campanario que flanquean la portada.
Está construido con gruesos muros de mampostería, cubierto a dos aguas con estructura de madera y hojas de lámina.