Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002868
Nombre del Inmueble
San Miguel Arcángel
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22652 4
Circunscripción eclesiástica
Época
1559
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Teutitlán del Camino. La mayor parte de esta región, que se encuentra hoy en la parte centro- norte del Estado de Oaxaca, consiste en un valle árido y caliente que desagua por los ríos Grande y Salado a una altura de 200-1000 metros, cerrado al este y al oeste por altas montañas (2500-3000 m). Teotitlán parece haber sido un centro religioso de importancia, cuya influencia política se extendía a una serie de estados nahuas y mazatecos tanto en el valle como en la sierra al este. Franciscanos de Teguacán visitaban esta área en la década de 1540 y emprendieron la construcción de un convento en ella en los últimos meses de 1559. Ocho años después esa doctrina, San Miguel Teutitlán, fue entregada a un cura que se encargaba además de los pueblos del valle hasta Quiotepec y los de la sierra alrededor de Guautla. San Miguel Teutitlán del Camino Real tenía el momento del contacto su centro ceremonial en un cerro, de donde fue trasladado en fecha temprana, presumiblemente por los franciscanos. El templo es de una nave separada en seis tramos, cubiertos con bóveda de cañón con lunetos y cúpula de media naranja en el que precede al presbiterio. Sus gruesos muros están reforzados con contrafuertes que rematan en pináculos. En la portada renacentista se usaron elementos clásicos, desarrollándose en dos cuerpos porticados; al centro del primero se aloja el acceso, con un arco de medio punto enmarcado; en el segundo, la torre con basamento y campanario de dos cuerpos; hacia el oriente en el remate del contrafuerte, tiene un espadaña de un vano. Hacia el oriente se desplanta el convento; desarrollado alrededor de un patio cuadrangular, y construido en dos plantas. Los franciscanos se distinguieron por predicar la pobreza de vida conventual; así
el claustro y dormitorios debían ser de pequeñas proporciones de acuerdo con los estatutos de la orden, ratificados en Roma en 1541.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > Teotitlán de Flores Magón > Teotitlán de Flores Magón (205450001)
Nombre de la vialidad o calle
Privada Angel Gil Alfaro
Número y/o identificador de la vialidad o calle
50
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Teotitlán del Camino
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar