Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002953
Nombre del Inmueble
La Candelaria
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 1822 5
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Por las características tipológicas del inmueble se piensa que fue edificado a principios del siglo XVII; consta de atrio, nave, casa cural y ex cementerio.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA CANDELARIA
HISTORIA. No tiene ninguna inscripción que indique la fecha de la construcción del templo, ni casa cural; por su estilo y arquitectura general, demuestran que pertenece a los edificios de esta índole, fabricados a fines del siglo XVII.
DESCRIPClÓN. Forman el predio: el atrio, templo, casa cural y el ex cementerio.
El atrio rodea al templo por sus costados, y el frente está limitado por una barda de mampostería con tres entradas.
El templo es de una nave, construida de mampostería, el techo plano de vigas madres y viguetillas de madera con bovedillas, las vigas madres están sostenidas por cinco arcos y éstos por medias muestras, sin muros laterales están reforzados con cuatro contrafuertes cada uno; a la derecha de la entrada principal se encuentra el bautisterio, es pequeño, con techo de vigas de madera (rollizos) con entortado y pavimento de hormigón de mezcla de cal.
El templo tiene tres entradas: dos laterales y la del frente, los muros a la altura de cinco metros, son más angostos; en el muro sur, entre el primero y segundo contrafuertes, hay una escalera de dos rampas, la primera adosada al segundo contrafuerte, y la segunda se encuentra adosada al muro del templo; esta escalera es de mampostería y sirve para subir a la azotea.
Al fondo de la iglesia está el presbiterio, es más angosto que la nave, la cubierta idéntica a la de la nave, el pavimento de hormigón, igual que el de la nave, en el muro sur del presbiterio hay una puerta que comunica con la sacristía, que es de mampostería con cubierta de vigas de madera (rollizos) con entortado, el pavimento de hormigón de mezcla de cal, tiene una ventana que da al ex cementerio, sus muros son aplanados y pintados a la cal, tiene una puerta en su muro oeste que da a una pieza chica, que es del mismo material que la sacristía y es utilizada como bodega, en el muro norte del mismo presbiterio, hay otra puerta que comunica con otra pieza chica; es de mampostería con cubierta de vigas de madera (rollizos) con entortado, no tiene pavimento, seguramente fue destinada para capilla, tiene una puerta que la comunica con la casa cural.
La fachada principal es completamente lisa; está rematada por dos espadañas laterales de dos cuerpos con remates, teniendo en el primero, dos arcos para campanas y uno en el segundo. Estas espadañas están reunidas por un remate caprichoso que termina con una cruz.
La casa cural se compone de cinco piezas y un corredor, los muros son de mampostería; todas las piezas se encuentran sin cubiertas ni pavimentos, están comunicadas entre sí, dos de las piezas tienen una ventana que da a la calle; el corredor queda al norte de las piezas y forma esquina con las calles 20 y 21, tiene piso de cemento, cubierta con lámina de zinc sobre pies derechos de madera, este techo está adosado al muro de las piezas; por tres de sus lados tiene un pretil de mampostería.
El ex cementerio linda al norte con el costado sur del templo, al sur con la calle 23, limitado por una barda alta de mampostería, al norte con la casa cural y al oeste con el atrio, limitado por otra barda también de mampostería, por este costado tiene una puerta que da al atrio.
CONDICIONES MATERIALES. Con excepción de la parte destechada de la ex casa cural, el resto del predio se halla en buenas condiciones de conservación."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
22
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Kantunil
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar