Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002979
Nombre del Inmueble
San Pedro
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 2022 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone este conjunto el atrio, la sacristía y el templo; no se encontraron fuentes acerca de la fecha de su edificación mas por sus características arquitectónicas es posible pensar que la parte correspondiente al presbiterio podría corresponder al siglo XVII mientras que el resto del edificio es probable se concluyera mucho después, quizás en el XVIII.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN PEDRO
TEMPLO
HISTORIA. No se tiene informes sobre la fecha de construcción de este templo.
DESCRIPCIÓN. Forman el predio, el atrio, el templo, dos piezas, un patio y una huerta.
El atrio rodea al templo por sus costados y el frente principal. Esta limitado por una barda de mamposteria y muros de sostenimiento por encontrarse en un terraplén. Tiene tres entradas con escalinatas al frente.
El templo es de una sola nave; su construcción es de mamposteria cubierta de vigas de madera con entornado, sostenida por cinco arcos de mamposteriay éstos por medias muestras, formando los entrepaños pequeñas capillas.
El coro está sostenido por un arco de mamposteria y el muro del frente de la nave. Su pisotecho es de vigas de madera y hormigón de mescla de cal; tiene un barandal de madera al frente.
El bautisterio está a la derecha de la entrada principal, frente a este, se encuentra una puerta que da comunicación con la escalera que conduce al coro y azotea del templo que se encuentra alojada en un torreón, terminando en forma de caseta.
El presbiterio ocupa la última division al fondo de la iglesia, su techo es de vvigas de madera conentortado, más bajo que el de la nave. El piso es de hormigon de mezcla y cal y tres escalones más alto que el de la nave. Tiene una mesa de mamposteria adosada al muri del fondo. A los lados de la mesa tiene dos nichos resacados del grueso del muro. Antes deel arco toral, en el muro que ve al sur, hay una pequeña capilla y frente a sta tiene una puerta que da comunicación con la sacristia, ésta es de muros de mamposteria cubierta de vigas de madera con entortado y piso de hormigon de mezcla de cal. Tiene una puerta más que da al patio.
Las piezas anexas están adosadas a los muros del templo y de la sacristia, sus muros son de mamposteria con techos de vigas de madera (rollizos) con entortado, su piso es de hormigon de mezcla de cal. Tiene cada pieza una puerta que da al patio.
La fachada esta rematada por una espadaña de tres cuerpos, teniendo el primer cuerpo cinco arcos para campanas, el segundo tres arcos y el tercero uno. Tiene en cada cuerpo pequeños remates.
La huerta es amplia, su piso es más bajo que el resto del predio; está llena de maleza. En una parte de está huerta, el ayuntamiento construyó una pieza de paja.
CONDICIONES MATERIALES. Todo este predio se encuentra en buen estado de conservación.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
14
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tekal de Venegas
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar