Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003009
Nombre del Inmueble
La Asunción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 2081 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone este conjunto el atrio, el templo y casa cural; se encuentra asentado sobre una plataforma circundada por una barda baja de mampostería. Con tres accesos que corresponden a los de la nave; al frente, para acceder al templo existe un escalonamiento de tres niveles y contiguo a la portada, una terraza semicircular desplantada otros tres escalones arriba.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA ASUNCION
DESCRIPCION. Consta este predio del templo, la sacristía, la ex casa cural, el cementerio y el atrio.
Templo. Tiene su frente orientado hacia el poniente y coronado por tres remates: uno grande en el centro y dos más chicos colocados uno a cada lado de él, todos ellos con pequeñas claraboyas que le dan un aspecto interesante. Tres entradas, la principal y dos laterales, con sus marcos de cantería, portones de dos hojas de madera y ligeras escalinatas de piedra, dan acceso a su interior. La construcción es de mampostería, de una sola nave con bóveda de cañón, muros aplanados y pintados a la cal; sus pisos son de hormigón.
Una pequeña pieza situada a la derecha de la entrada principal es lo que constituye el bautisterio, que tiene bóveda de cañón, dos nichos empotrados en los muros, un ojo de buey y el cancel de madera que lo separa del templo. La pila bautismal que se encuentra en este lugar, es de piedra y con la siguiente inscripción: "María Tixcvytum. Bavptismo. Tidccten. Onze de mayo de mil zetesientos i sesenta i seis años".
Sobre la izquierda está una puerta de madera de dos hojas, que comunica con la escalera de caracol construida de este mismo material y dentro del muro, con 52 escalones en mal estado y que sirven para subir al coro y azoteas, en donde se encuentran dos pequeñas campanas, una de ellas con la inscripción siguiente: "Año de 1719. Consagrada a la Ass. Vvp de N. N. Sra. por el 11. Señor Parada". El coro es angosto y tiene barandal de madera, piso de tablas sostenido por ménsulas también de madera y una ventana con puerta también de madera de dos hojas.
Un púlpito está a inmediaciones del cuerpo del templo, y a la entrada del presbiterio, sobre cada uno de los costados, un pequeño altar con mesa de mampostería.
El presbiterio tiene techo de bóveda de cañón, más bajo que la anterior y piso de hormigón en mal estado, sobre un escalón más alto que el del resto del templo.
Sacristía. Por medio de una puerta de madera de dos hojas, colocada a la izquierda del presbiterio, se llega a la sacristía, formada por una sola pieza de mampostería, destechada y en ruinas, con una espadaña de dos cuerpos que tiene dos arcadas en el primero y una en el segundo.
Ex casa cural. Contigua a la sacristía está la casa cural, constituida por dos piezas de mampostería, comunicadas entre sí, destechadas y en completa ruina.
Cementerio. En el ángulo suroeste está el antiguo cementerio, limitado por barda de mampostería muy destruida y que existe únicamente en la parte que colinda con las calles 4-A y 3, pues en el resto de los costados contiguos al atrio sólo se ven los vestigios de la barda.
Atrio. Está a un nivel más alto que el de la calle y sólo en la parte del frente conserva la pequeña barda que anteriormente lo limitaba, y la espadaña de piedra que sirve para llegar a él. Circunda al predio por sus cuatro costados y es el que marca sus linderos junto con la parte bardeada del cementerio.
CONDICIONES MATERIALES. La conservación de este predio es bastante buena, en lo que se refiere al templo, el resto puede considerarse en ruinas."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
5
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tixcuytun
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar