Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003183
Nombre del Inmueble
La Merced
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
UBICACION:
La población de Tendeparacua se localiza a 18 Kms de su cabecera municipal localizada en Huaniqueo. La fundación correspondió al clero secular que fundó una capilla para dar servicio a la hacienda de Tendeparacua dedicada a la cría caballar y ganado bovino.
ANTECEDENTES:
En el siglo XIX se realizó en el edificio una remodelación cuya fecha quedó en una placa que se colocó en la fachada y que correspondió a la construcción de la torre, la placa de cantera grabada dice:
"A 9 DE MARZO
DE 1906 EL PRIMER
ESCALON DE ESTA
TORRE Y CE CON
CLUYO ESTA EL DIA
31 DEL AGOSTO DEL
ACTUAL POREL ENCAVE-
SADO ASENCION ARROYO"
El edificio ha sufrido severas intervenciones que han deformado su imagen inicial conservándose esta solo en la fachada ya que el interior ha sido modificado substancialmente al colocarse una losa de concreto en substitución de la techumbre original cuyas pendientes debieron obedecer al frontón de dicha fachada.
El aspecto del edificio es de tipo ecléctico y según los informes que tenemos de los vecinos se construyó en la época porfiriana del siglo XIX agregándose a fines de esta la torre, o sea en 1908, poco antes de la gesta revolucionaria. Lo que aún reviste algo de interes se reduce a la fachada que sigue los lineamientos del eclecticismo.
DESCRIPCION:
El atrio está delimitado por una reja y rara vez se encuentra abierto, está en gran parte encementado y no se observan árboles de fronda en el mismo; el acceso a la nave es a través de un andador de concreto que conserva su nivel hasta llegar a la puerta de la iglesia.
La fachada es un paramento liso con un guardapolvo amarillo a partir del cual el paño está decorado con recuadros de esquinas ochavadas en semicírculos de material hechos con plantilla en aplanado granulado sobre un fondo liso que da el aspecto de burdas ajaracas. Se delimita con una linea azul celeste que se duplica siguiendo con un diseño dentado la silueta mixtilinea del frontón en cuyo espacio interior se localiza un nicho que alberga a Nuestra Señora de la Merced bajo una talla del Sagrado Corazón de Jesús, a su vez sobre esta última, está pintado en blanco sobre fondo azul el cáliz de la Eucaristía.
Bajo la hornacina de la patrona, se encuentra la ventana del coro, de jambas y dintel de arco escarzano hechos en cantera que se ornamenta con una talla ahusada a manera de peana que desplanta de la cornisa de remate del vano y que funge como base de la imagen. El acceso ocupa la parte media del paramento, se flanquea por jambas lisas que soportan un arco de medio punto con el extradós labrado en listeles y apoyado sobre impostas, que se inserta en un recuadro que tiene como límite una cornisa moldurada que sirve de apoyo a la ventana del coro.
El remate del paramento es mixtilineo y ondula para sustentar a manera de cortinajes dos pináculos de cantera de diseño piramidal que flanquean el peraltado frontón que ocupa la sección central de la fachada.
La torre es cuadrada, de basamento liso en el cual destaca una cantera con el texto labrado que ya mencionamos, también de este material son las esquinas dentadas que se dejaron aparentes para hacer destacar el resto del paño del muro aplanado y pintado a la cal. Una cornisa moldurada separa dicho basamento de un entablamento sin decoración que sobre otra cornisa que lo delimita desplanta el único cuerpo superior que alberga el campanario.
Dicho campanario consiste en un elemento cúbico con vanos apuntados de extradós moldurado sobre impostas y jambas lisas en cada una de sus caras que se delimita en las esquinas con esbeltas columnas de fuste curvo y capitel toscano sobre las que descansa un entablamento moldurado que soporta un cuerpo octagonal que conserva vanos tapiados también de ojiva en cada uno de sus paramentos, rematado con un chapitel apuntado pintado de azul.
La nave es rectangular dividida en cuerpos mediante arcos de concreto desplantados de pilastras que disfrazan trabes de carga sobre las que se apoya la losa de este material que se perfora por cuadros que hacen la función de tragaluces.
Sobre el acceso está el coro apoyado en tres arcadas la central de mayor tamaño y las laterales más reducidas. A la altura del cuerpo que precede al presbiterio entronca una capilla lateral a la que se ingresa por un arco de medio punto. En el presbiterio se localiza la puerta de la sacristía, esta última es una sencilla habitación de adobe con techumbre de vigas y piso de mosaico corriente.
.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tendeparacua
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar