Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003215
Nombre del Inmueble
Virgen de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ANTECEDENTES:
La iglesia de la Virgen de Guadalupe en la población de La Cantera fue fundada seguramente por los franciscanos que tenían su sede en Tarecuato y expandieron su labor misional hasta este sitio, aunque no encontramos información específica al respecto.
DESCRIPCION:
Se ubica al pie de la carretera que pasa bordeando el costado norte, carece de barda que delimite el atrio, mismo que se encuentra varios escalones arriba del nivel de banqueta. El conjunto consta de atrio, nave, cuadrante y curato.
El atrio. Está descuidado, aunque el piso de losas de piedra entreverado con áreas verdes cuenta con escasa vegetación. Del lado de la carretera se observa un tejado de concreto alineado a la banqueta que funge de manera deficiente como kiosco del pueblo, aunque parece por su abandono un depósito de cascajo. Se aisla de la calle mediante una celosía de tabicón y concreto en un afan de modernismo que deteriora la imagen del conjunto.
La fachada carece de interés, está construida a base de tabique con estructura de concreto armado y pintada de amarillo, imita el esquema de las portadas antiguas, con vano al centro esta vez rectangular y a eje del mismo una ventana que debía iluminar el coro ya inexistente. Cinco metros más adentro del interior de la nave se observan vestigios de la junta constructiva de los viejos muros con los nuevos, que pese al buen acabado del interior hecho con aplanado de mezcla terciada y adecuadamente pintado no disimula la difícil junta constructiva. Por el exterior el agregado es más notorio se desfaza más de 20 cm del paño del paramento evidenciando la destrucción de la primitiva fachada y la reposición de otra nueva. Hacia el lado norte en el primer tramo de la nave correspondiente al adosamiento se abre un amplio vano rectangular que sirve para dar acceso al anexo que ocupa el cuerpo inferior de la torre, siendo esta última también de nueva factura.
La planta es rectangular y se ochava a la altura del ábside indicando su temprana fecha de construcción está delimitada por muros de piedra y lodo aplanados con mezcla terciada al interior, mientras el exterior se protege con enjarres de barro con acabado a la cal. Amplias ventanas rectangulares oradan los muros, dos en cada uno de los largueros y una en los muros esviajados del testero, debilitando considerablemente el soporte estructural de los mismos. Se cierran en su parte superior con arrastre y estribo que colocados paralelos albergan y refuerzan las cabezas de los canes sobre los cuales se apoyan las vigas que conforman la cubierta interior que sigue el esquema de holladero, o de alfarje de un solo orden de vigas.
Sobre esta viguería horizontal se desplanta la estructura triangular de madera que soporta la teja. La talla de los canes es excelente y contrasta con la pobreza del altar que es reciente, sin interés artístico, pero que nos muestra sobre una peana una escultura de la Virgen de Guadalupe, que aunque carece de valor artístico por ser de pasta nos llama la atención por estar vestida a la manera purépecha con rebozo bordado con "nudos y flecos satinados de colores" y múltiples collares de bolitas
No encontramos bienes muebles de interés en la nave.
A la altura del presbiterio los accesos originales fueron ampliados abriéndose extensoos vanos para comunicarlo con los anexos que se ubican a ambos lados.
Anexos. El anexo del lado sur es de dos niveles y en él vive la familia de los encargados del templo, su ingreso es a través de lo que debió ser la sacristía, las habitaciones construidas con adobe y pórtico al frente son de gran tipicidad pese a mostrar un alto grado de deterioro, se alinean comunicándose entre ellas a través de puertas con dintel de madera; están construidas de adobe y tanto el entrepiso como la techumbre son de holladero hecho con materiales locales consistentes en vigas y tejamanil. La cubierta superior que conforma el tapanco es también de vigas colocadas a dos vertientes en parilera sobre las cuales se colocó teja.
Los dos pórticos en ambos niveles están soportados por pies derechos de madera con zapatas como capitel que soportan las vigas sobre las que se apoya el tapanco, las basas son de diseño toscano y están labradas en cantera.
En el extremo norte el anexo es de un solo nivel y consiste en dos habitaciones que no se comunican entre sí y que están precedidas por un bello portal similar al del extremo opuesto, formado por columnas o pies derechos de madera con zapatas del mismo material que sustentan vigas sobre las que se apoya el tapanco así como los pares que conforman la estructura de madera de la techumbre a dos aguas que está recubierta con teja de barro.
El piso es de mosaico corriente de pasta y sube un escalón hacia el presbiterio.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Tangamandapio > La Cantera (160840004)
Nombre de la vialidad o calle
Carretera hacia Tarecuato
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
La Cantera
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar