Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003231
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
SEGÚN LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL ARCHIVO DEL OBISPADO DE ZAMORA LOS ANTECEDENTES DE ESTE TEMPLO SE REMONTAN A 1867 AÑO EN QUE LOS HABITANTES DE IBARRA Y CUMUATO HABÍAN ACORDADO IR A PAJACUARÁN, VICARÍA DE LA PARROQUIA DE IXTLÁN Y A LA QUE ELLOS PERTENECÍAN PARA EXPONERLE AL P. VICARIO. SAAVEDRA LA NECESIDAD DE ERIGIR UN TEMPLO PARA CUMPLIR CON SUS DEBERES COMO CRISTIANOS, YA QUE LA DISTANCIA Y EL SITIO EN EL QUE SE ENCONTRABAN LOS RÍOS LERMA Y DUERO (ANTES DE ENTRAR A LA LAGUNA DE CHAPALA) EN TIEMPOS DE LLUVIAS, INUNDABAN CASI POR COMPLETO AQUELLA REGIÓN Y QUEDABAN AISLADOS, A TAL GRADO QUE SU ÚNICO MEDIO DE COMUNICACIÓN ERAN CANOAS EN LAS QUE TENÍAN QUE TRASLADARSE A PAJACUARÁN A OÍR LA SANTA MISA, RECIBIR LOS SACRAMENTOS Y AÚN PARA TRASLADAR LOS CUERPOS DE SUS MUERTOS Y DARLES CRISTIANA SEPULTURA.
ERA PUES INDISPENSABLE QUE LES PERMITIERAN CONSTRUIR UNA IGLESIA Y UN CAMPOSANTO PARA PODER ASÍ CUMPLIR MEJOR CON SUS DEBERES RELIGIOSOS. EL PADRE MACARIO SAAVEDRA LES PROMETIÓ TRANSMITIR SU PETICIÓN AL SR. CURA EN IXTLÁN DON RAMÓN SÁNCHEZ EL CUAL, A PRINCIPIOS DE DICIEMBRE DE ESE AÑO DE 1867, MANDÓ UN ESCRITO, AL SR. OBISPO DON JOSÉ ANTONIO DE LA PEÑA PIDIÉNDOLE SE SIRVIERA CONCEDER A LOS VECINOS DE IBARRA Y CUMUATO LA LICENCIA NECESARIA. AÑADIÓ A SU SOLICITUD QUE LA ÚNICA DIFICULTAD PARA LA REALIZACIÓN COMPLETA ERA LA SUBSISTENCIA DEL MINISTRO QUE LOS AUXILIE POR SER ELLOS MUY POBRES. EL SR. OBISPO ORDENÓ AL SR. CURA DE IXTLÁN QUE LE INFORMARA DE UN SITIO QUE NO PUDIERA SER INUNDADO PARA PODER CONCEDER LA LICENCIA SOLICITADA. PARA EL 7 DE ENERO DE 1868 LE INFORMA AL SR. OBISPO DEL TERRENO QUE TIENE DESTINADO PARA LA IGLESIA Y CAMPOSANTO, CONCEDIÉNDOLES ASÍ LA AUTORIZACIÓN PARA SU CONSTRUCCIÓN DESEADA. LOS HABITANTES DE IBARRA Y CUMUATO IBAN A TENER PRONTO SU CAMPOSANTO Y CAPILLA PARA NO TENER QUE IR HASTA PAJACUARÁN A CUMPLIR CON EL PRECEPTO DE LA MISA O A SEPULTAR A SUS MUERTOS.
SE DESCONOCE EL DATO SI SE COMENZÓ A CONSTRUIR EL TEMPLO EN ESA FECHA, SIN EMBARGO LO CONSIDERAMOS UN ANTECEDENTE. EN LOS ARCHIVOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO EN EL EXPEDIENTE NO. 56/37728 EXISTEN DOCUMENTOS QUE NOS INFORMAN LO SIGUIENTE: EL TEMPLO ACTUAL SE CONSTRUYÓ EN 1938, EN TERRENO COMUNAL ESPECIALMENTE POR EL SR. JESÚS PADILLA, SE BENDIJO EL 12 DE ENERO DE 1934, POR EL SACERDOTE VICARIO JOAQUÍN MORA Y EL CURA PÁRROCO DE PAJACUARÁN, CELEBRANDO SU PRIMER MISA ESTE DÍA. ESTE INMUEBLE TENÍA UNA SUPERFICIE DE 260 M2, Y LO DESCRIBEN COMO UNA CONSTRUCCIÓN CON MUROS DE ADOBE, PISOS DE TIERRA, TECHOS A DOS AGUAS, CUBIERTA DE TEJA (6.2 X 18 MTS)
EN 1952, EL TEMPLO ES MODIFICADO, SE CONSTRUYE CON TABIQUE COCIDO, SIN PINTURA, CON DIMENSIONES DE 10.94 X 33.32, CON SUPERFICIE DE 380.52 M2. EN DICHO ARCHIVO EXISTE UN PLANO CON FECHA DE 1959.
CABE DESTACAR QUE LA LOCALIDAD DE IBARRA ANTERIORMENTE PERTENECÍA AL MUNICIPIO DE VENUSTIANO CARRANZA.
EL TEMPLO SE ENCUENTRA JUNTO A LA PLAZA PRINCIPAL DEL POBLADO, TIENE UNA SENCILLA FACHADA PRINCIPAL COMPUESTA POR LA PORTADA Y LA TORRE CAMPANARIO; DICHA PORTADA TIENE UN VANO CON UN MARCO ADINTELADO CON ESTRÍAS QUE SOBRESALE DEL PARAMENTO, SOBRE ÉL SE ENCUENTRA UN CUERPO CON CUATRO HILERAS DE NICHOS Y CON REMATE TRIANGULAR; EN EL EXTREMO DERECHO DE LA FACHADA SE LEVANTA LA TORRE CON DOS CUERPOS EL INFERIOR MÁS CORTO Y CON UN RELOJ EN SU CARA PRINCIPAL, EL SEGUNDO CUERPO REPITE LAS HILERAS DE NICHOS QUE EL CUERPO SUPERIOR DE LA PORTADA REMATA AL CAMPANARIO UNA SENCILLA CORNISA Y SOBRE SU CUBIERTA UNA CRUZ.
EL INTERIOR DEL TEMPLO ES DE PLANTA RECTANGULAR CON UNA CAPILLA ANEXA; LA CUBIERTA DE LA NAVE ES DE BÓVEDA TIPO CATALANA, LA NAVE SE DIVIDE EN SEIS TRAMOS POR DELGADAS PILASTRAS; EN EL CUARTO TRAMO SE ENCUENTRA EL ACCESO LATERAL; EN GENERAL PRESENTA UNA DECORACIÓN AUSTERA DESTACANDO DEL PRESBITERIO EL ALTAR CON UN CRUCIFIJO Y LA PINTURA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE. EN EL MURO DE LA EPÍSTOLA. EXISTE UN ACCESO QUE COMUNICA AL ANEXO QUE SE OCUPA DE SACRISTÍA.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Principal y Leona Vicario
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Ibarra
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar