Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003256
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ESTE TEMPLO DATA DEL SIGLO XIX, SU CONSTRUCCIÓN SE INICIÓ EN DICIEMBRE DE 1881, SE NACIONALIZÓ EL 1° DE AGOSTO DE 1910 POR FRANCISCO QUINTERO SEGÚN CONSTA EN EL EXPEDIENTE 16835 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL, TAMBIÉN SE SABE DE LA MISMA FUENTE QUE SE REALIZÓ UN INVENTARIO Y CROQUIS EL 6 DE AGOSTO DE 1934 Y SE LE OTORGÓ LA CATEGORÍA DE SANTUARIO EL 9 DE JULIO DE 1943. LOS TERRENOS FUERON DONADOS POR RICARDO GRANADOS.
POR SUS CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS PERTENECE AL ESTILO NEOCLÁSICO TANTO EN EL INTERIOR COMO EN EL EXTERIOR. EXISTE UNA INSCRIPCIÓN EN UNA LÁPIDA COLOCADA EN LO QUE ACTUALMENTE SE UTILIZA COMO BODEGA QUE DICE: : LA PRIMERA PIEDRA DE ESTE SANTUARIO DE GUADALUPE FUE BENDECIDA Y SOLEMNEMENTE COLOCADA EL 12 DE DIC. DE 1881 POR EL ENTONCES PÁRROCO DEL TEMPLO D. MACARIO SAAVEDRA Y EL ILUSTRÍSIMO SEÑOR OBISPO CÁZARES DMO. 2° OBISPO DE ZAMORA QUIEN ORDENÓ DICHA CONSTRUCCIÓN, EL ENCARGADO DE LAS PRIMERAS OBRAS MATERIALES FUE EL PBRO. D. BERNARBÉ OROZCO VICARIO DE ESTA PARROQUIA QUIEN EN LOS SIETE AÑOS CON CELO INFATIGABLE E INDUSTRIOSOS, VIÓ MUY ADELANTADOS LOS TRABAJOS. ESTA LÁPIDA FUE COLOCADA EN ABRIL DE 1946.
LA FACHADA MUESTRA AL DESCUBIERTO SU FÁBRICA DE CAL Y CANTO, ESTA COMPUESTA AL CENTRO POR LA PORTADA PRINCIPAL Y A LOS EXTREMOS POR TORRES CON SENDOS BASAMENTOS ENMARCADOS POR PILASTRAS QUE DESTACAN DEL PARAMENTO. LA PORTADA PRINCIPAL SE COMPONE DE UN SOLO CUERPO Y UN REMATE, SE DESARROLLA A PARTIR DEL VANO DE ACCESO CON ARCO DE MEDIO PUNTO, A LOS EXTREMOS PRESENTA PARES DE COLUMNAS ESTRIADAS QUE SOSTIENEN UN ENTABLAMENTO CON FRONTÓN TRIANGULAR A MANERA DE PÓRTICO ROMANO, SOBRE DE ÉL UN REMATE AL QUE SE INTEGRA EL ARCO DE MEDIO PUNTO DE LA VENTANA CORAL, ENMARCADO POR OTRO PEQUEÑO PÓRTICO CON FRONTÓN TRUNCO CIRCULAR EL QUE IRRUMPE POR UN ELEMENTO SEMITRIANGULAR Y A LOS EXTREMOS REMATAN UNOS MACETONES. LOS BASAMENTOS DE LAS TORRES ESTÁN DIVIDIDOS EN DOS CUERPOS POR UNA CORNISA, EL PRIMERO TIENE UN VANO RECTANGULAR Y EL SEGUNDO UNO LOBULADO CON MARCO EN FORMA DE MEDALLÓN. REMATA A LA FACHADA UNA CORNISA EN CUYA PARTE CENTRAL SIGUE LA FORMA DEL PARAMENTO EN ARCO REBAJADO Y SOBRE ELLA UNA BALAUSTRADA QUE SE INTERRUMPE AL CENTRO POR UN REMATE A MANERA DE PÓRTICO CON FRONTÓN CIRCULAR Y UNA CRUZ EN LA PARTE SUPERIOR, A LOS EXTREMOS UNOS PEQUEÑOS JARRONES.
LAS TORRES SE COMPONEN DE DOS CUERPOS, EL PRIMERO DE PLANTA CUADRADA CON DOS ARCOS DE MEDIO PUNTO DIVIDIDOS POR PILASTRAS QUE SOSTIENEN UN ENTABLAMENTO DECORADO CON TRIGLIFOS Y METOPAS, SOBRE DE ÉL UN FRONTÓN TRIANGULAR. EL SEGUNDO CUERPO DE PLANTA OCHAVADA, PRESENTA UN VANO DE MEDIO PUNTO FLANQUEADO POR PILASTRAS Y EN LOS OCHAVOS EN LÍNEA VERTICAL DOS PEQUEÑOS ARCOS, CORONA A ESTE CUERPO UNA GRAN CORNISA SOBRE LA QUE SE DESPLANTA UN TAMBOR DE POCO PERALTE CON ÓCULOS POR CADA LADO Y VANOS RECTANGULARES EN LOS OCHAVOS, REMATA A CADA TORRE UN CUPULÍN RECUBIERTO DE AZULEJO BLANQUIAZUL EN CUYA CÚSPIDE SE ENCUENTRA UNA CRUZ DE HERRERÍA.
LA PLANTA ARQUITECTÓNICA ES DE CRUZ LATINA, CON ORIENTACIÓN DE NORTE A SUR. LA NAVE DEL TEMPLO SE DIVIDE EN CINCO TRAMOS SEPARADOS POR PILASTRAS CON MEDIAS MUESTRAS. EN EL PRIMER TRAMO SE LOCALIZA EL SOTOCORO CON BÓVEDA DE CAÑÓN CORRIDO DE ARCO REBAJADO SOBRE LA QUE SE APOYA EL CORO. LA CUBIERTA DE LA NAVE SE FORMA CON BÓVEDAS DE ARISTA CON LUNETOS DIVIDIDAS POR ARCOS FAJONES, EL PRIMER TRAMO CORRESPONDE PROPIAMENTE AL CORO EL SEGUNDO Y TERCERO A LA NAVE Y EN EL CUARTO TRAMO AL CRUCERO SOBRE EL QUE SE DESPLANTA LA CÚPULA DE MEDIA NARANJA CON UN TAMBOR CIRCULAR APERALTADO CON LUCARNAS, EL SIGUIENTE TRAMO CORRESPONDE AL PRESBITERIO, EN EL QUE SE ENCUENTRA UN RETABLO NEOCLÁSICO EN CANTERA; COMPUESTO DE DOS CUERPOS Y UN REMATE, EL PRIMERO DIVIDIDO EN TRES CALLES, LA CENTRAL CON UN BALDAQUINO Y AL FRENTE UN CRUCIFIJO, EN LAS CALLES LATERALES UNAS ESCULTURAS, A LA IZQUIERDA SAN JOAQUÍN Y A LA DERECHA SANTA ANA. EN EL SEGUNDO CUERPO AL CENTRO DE LA COMPOSICIÓN LA PINTURA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE A QUIEN ESTA DEDICADO EL TEMPLO Y REMATA A ESTE CONJUNTO UN FRONTÓN CIRCULAR CORONADO POR UN ESPIRITU SANTO CON UN RESPLANDOR. EN LOS BRAZOS DE LA NAVE SE ENCUENTRAN ALTARES NEOCLÁSICOS TAMBIÉN EN CANTERA.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Sahuayo > Sahuayo de Morelos (160760001)
Nombre de la vialidad o calle
Tepeyac y 20 de Noviembre
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Sahuayo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar