Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003268
Nombre del Inmueble
Sagrado Corazón de Jesús
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII-XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ESTE TEMPLO ORIGINALMENTE FUE CAPILLA DE LA ANTIGUA HACIENDA DE LA PALMA, PROPIEDAD DEL INSURGENTE MIGUEL MACIAS, A RAÍZ DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1812) EL PROPIETARIO TOMO LAS ARMAS, MURIENDO EN 1815, FUSILADO EN GUADALAJARA POR EL GOBIERNO VIRREINAL, QUEDANDO EN AQUEL TIEMPO LA HACIENDA EN BENEFICIO DEL PUEBLO. HOY TENENCIA DE LA PALMA, ACTUALMENTE SOLO QUEDAN LOS CIMIENTOS AL NORTE DEL TEMPLO DE LO QUE FUERA LA HACIENDA ESTA INFORMACIÓN FUE RECOPILADA DEL EXPEDIENTE 65/22433 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL, TAMBIÉN SE SABE QUE DICHO INMUEBLE FUE REGISTRADO COMO PROPIEDAD DE LA NACIÓN EL 1º. DE JULIO DE 1912.
EXISTE UNA DESCRIPCIÓN DE LA CAPILLA ORIGINAL QUE DICE LO SIGUIENTE: ES DE ASPECTO COLONIAL, SENCILLO, CON ARCOS ROMANOS, SU CONSTRUCCIÓN ES DE TEZONTLE Y PIEDRA, PISO DE MOSAICO, TECHO ABOVEDADO DE LADRILLO, TIENE CÚPULA Y TORRE, CONSTA DE CASA CURAL DE 5 HABITACIONES, (PATIO, COCINA, COMEDOR, PASILLO Y WC.), CONSTRUCCIÓN DE ADOBE CON PISOS DE LADRILLO, TECHO DE MADERA Y TEJA, TIENE SACRISTÍA, ATRIO, PASILLO Y DOS CUARTOS AL NORTE.
EL 10 DE FEBRERO DE 1944 SE PIDIÓ AUTORIZACIÓN PARA UNA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO, POR PARTE DEL PBRO. ENRIQUE SÁNCHEZ NAVARRO, AUTORIZÁNDOSE EL 4 DE MARZO DEL MISMO AÑO.
EL TEMPLO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA EN SU CONCEPTO ESPACIAL LOS PATRONES FORMALES DE UN TEMPLO TRADICIONAL, A PESAR DE CORRESPONDER LA ACTUAL CONSTRUCCIÓN AL SIGLO XX; COMBINA ARMONIOSAMENTE LOS MATERIALES DE SU CONSTRUCCIÓN RESALTANDO ALGUNOS DE SUS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS.
LA FACHADA PRINCIPAL DEL INMUEBLE SE COMPONE DE DOS TORRES Y LA PORTADA, ÉSTA ÚLTIMA DE UN SOLO CUERPO; SE DESARROLLA A PARTIR DEL VANO DE ACCESO CON UN ARCO DE MEDIO PUNTO APOYADO SOBRE IMPOSTAS, QUE SE PROLONGAN A LO ANCHO DEL PAÑO QUE LA CONFORMA, EL CUAL SE EXTIENDE ENMARCANDO AL ARCO Y REMATA CON UN PERFIL MIXTILÍNEO. LA FACHADA SE DIVIDE EN DOS CUERPOS POR UNA CORNISA SOBRE LA QUE SE LEVANTA UNA FRANJA EN ARGAMASA PINTADA EN COLOR BLANCO, MISMA QUE ENVUELVE A LOS BASAMENTOS DE LAS TORRES; EN LA PARTE CENTRAL DE LA FACHADA Y SOBRE LA PORTADA SE LOCALIZA LA VENTANA CORAL DE VANO RECTANGULAR. EL PARAMENTO DE LA FACHADA SE LEVANTA AL CENTRO PARA FORMAR UN REMATE CON PERFIL MIXTILÍNEO; EN EL QUE SE ENCUENTRA UN NICHO CON PEANA; LA QUE SE INTEGRA AL PAÑO QUE ENMARCA A LA VENTANA Y QUE A TRAVÉS DE MOLDURAS SE EXTIENDE PARA ENMARCAR A LOS NICHOS QUE FLANQUEAN A LA VENTANA CORAL. A LOS COSTADOS DE LA PORTADA SE LOCALIZAN VENTANAS RECTANGULARES Y EN EL SEGUNDO CUERPO ÓCULOS CON MARCO DE ESTRELLA. TODO EL CONJUNTO TIENE UN RODAPIÉ DE CANTERA CON GUARDAPOLVO PINTADO DE COLOR BLANCO.
LAS TORRES SON DE DOS CUERPOS CON UN CUPULÍN, AMBOS CUERPOS TIENE VANO DE MEDIO PUNTO FLANQUEADO POR PILASTRA POR CADA CARA; LA TORRE SUR TIENE EN SU SEGUNDO CUERPO UN RELOJ ARRIBA DE CADA ARCO, LA TORRE NORTE PRESENTA LOS MISMOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, SIN EMBARGO, NO HAN SIDO PINTADOS IGUAL QUE LA TORRE SUR.
LA PLANTA ARQUITECTÓNICA ES DE TRES NAVES DIVIDIDA EN OCHO TRAMOS, LA NAVE CENTRAL ES DE MAYOR TAMAÑO FACTOR QUE LE HA PERMITIDO APROVECHAR LA ALTURA PARA COLOCAR VENTANAS FORMANDO UN CUERPO DE LUCES, LAS CUBIERTAS SON DE LOSA PLANA, APOYADA LA DE LA NAVE CENTRAL EN ARCOS DE MEDIO PUNTO. EN EL PRIMER TRAMO DE LA NAVE CENTRAL TENEMOS AL CORO Y SOTOCORO, ÉSTE ÚLTIMO TIENE CUBIERTA DE MEDIO CAÑÓN CON ARCO REBAJADO, EN LA NAVE LATERAL DEL LADO DE LA EPÍSTOLA UN ESPACIO QUE SE OCUPA PARA LA ESCALERA QUE COMUNICA AL CORO. LOS SIGUIENTES SEIS ENTRE EJES LOS DIVIDEN COLUMNAS DE FUSTE LISO Y CAPITEL TOSCANO. EN EL TERCER TRAMO DE LA NAVE LATERAL DE LADO DE LA EPÍSTOLA SE ENCUENTRA UNA CAPILLA ANEXA DE PLANTA CIRCULAR, QUE SE OCUPA DE BAUTISTERIO, EN LA MISMA NAVE Y EN SEXTO ENTRE EJE SE LOCALIZA UNA CAPILLA DEDICADA AL SAGRARIO, A LOS COSTADOS SE EXTIENDEN DOS BRAZOS CON PORTADAS EN EL MURO NORTE QUE COMUNICAN A DOS PEQUEÑOS ÁMBITOS. EN EL OCTAVO TRAMO DE LA NAVE CENTRAL SE ENCUENTRA EL PRESBITERIO CUBIERTO POR UNA CÚPULA DE MEDIA NARANJA APOYADA SOBRE UN TAMBOR DE PLANTA OCTAGONAL; EN CADA UNO DE SUS LADOS SE LOCALIZAN VENTANAS EN FORMA DE ESTRELLAS; EL MURO TESTERO TIENE EL ALTAR PRINCIPAL EN CANTERA ROSA, ÉSTE SE COMPONE POR DOS CUERPOS EN EL PRIMERO UN PEQUEÑO BALDAQUÍN PARA EL EXPOSITOR FORMADO POR DOS PEQUEÑAS COLUMNILLAS CON CAPITEL COMPUESTO QUE SOSTIENEN UN FRONTÓN SEMICIRCULAR CORONADO POR UNA CRUZ, SOBRE ÉSTE SE ENCUENTRA UN NICHO CON LA IMAGEN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, FLANQUEAN A ESTE ALTAR DOS NICHOS VACÍOS.
Planta arquitectónica (original)
Tres Naves
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Venustiano Carranza > La Palma (La Palma de Jesús) (161030007)
Nombre de la vialidad o calle
Francisco Villa
Número y/o identificador de la vialidad o calle
2
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
La Palma
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar