Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003284
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora del Refugio
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ESTE INMUEBLE RELIGIOSO, UBICADO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE VISTA HERMOSA, FORMA PARTE DE UN CONJUNTO DE CONSTRUCCIONES QUE DATAN DEL SIGLO XIX, QUE EN SU TIEMPO CONFORMARON LA HACIENDA DEL MOLINO, PROPIEDAD DE LOS NEGRETE. COMO CONSTA EN EL EXPEDIENTE 65/23123 DE LA DIRECCION GENERAL DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL. EN NUESTROS DÍAS, DICHO ACERVO DE EDIFICACIONES NO POSEE LAS MISMAS FUNCIONES DE ANTES Y REFLEJA UN EVIDENTE ABANDONO; SIN EMBARGO, SU CAPILLA CUYA ADVOCACIÓN ES LA DE LA VIRGEN DEL REFUGIO, PERMANECE CONSERVANDO SU USO ORIGINAL EN LA ACTUALIDAD.
LLAMA LA ATENCIÓN EL ACCESO AL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO EN GENERAL, DEFINIDO POR UN PORTAL DE EVIDENTE ESTILO NEOCLÁSICO, QUE SE ADOSA A LA CAPILLA A TRAVÉS DE UNA BARDA, QUE INTEGRA EL TEMPLO A LA EX-HACIENDA. DICHO PORTAL MUESTRA ALGUNOS ORNAMENTOS ELABORADOS EN CANTERA. DOS COLUMNAS DE FUSTE ESTRIADO Y CAPITEL JÓNICO ORNAMENTADO CON GUIRNALDAS, QUE SOBRESALEN EN UN PRIMER PLANO DE SENCILLOS PEDESTALES, FLANQUEAN EL MARCO RECTANGULAR QUE DETERMINA LA ENTRADA. EL EXTREMO SUPERIOR DE DICHAS COLUMNAS SE ADOSA A UN ENTABLAMENTO, QUE MUESTRA ALGUNAS GUIRNALDAS ENCERRADAS EN MOLDURAS RECTANGULARES, POR MEDIO DE UN ACUERDO REALZADO. UNA CORNISA SUPERIOR, QUE MUESTRA UN SERIE DE GOTAS COMO DETALLE DECORATIVO, REALZA EL EXTREMO SUPERIOR DE CADA COLUMNA CON REMATES QUE ESCOLTAN UN CORONAMIENTO SUPERIOR, DEFINIDO POR FRONTÓN DE CIERTA INFLUENCIA ROMÁNTICA QUE DESTACA AL CENTRO UN OJO DE BUEY OVALADO. POR OTRO LADO, EXISTE OTRA PEQUEÑA BARDA QUE LIMITA EL ACCESO DIRECTO A LA CAPILLA, DESDE EL EXTERIOR; Y PROBABLEMENTE, FUE CONSTRUIDA POSTERIORMENTE.
LA CAPILLA, DE OBVIO ESTILO NEOGÓTICO, DESARROLLA UNA PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TIPO CRUCERO QUE MUESTRA EN SU CABECERA, UN ÁBSIDE DE PLANTA SEMICIRCULAR, EN DONDE SE ALBERGA EL PRESBITERIO. UNA EDIFICACIÓN SECUNDARIA DE PLANTA RECTANGULAR, QUE OFRECE LAS FUNCIONES DE SACRISTÍA, SE PRESENTA YUXTAPUESTA DEL LADO DEL EVANGELIO DE DICHO ÁBSIDE.
LA FACHADA PRINCIPAL, DE FRENTE AL NOROESTE Y DE SOBRIA ORNAMENTACIÓN, DETALLA AL CENTRO UN ÚNICO INGRESO CONFORMADO POR UNA PUERTA, METÁLICA DE DOS HOJAS, CORONADA POR UN ARCO OJIVAL; QUE, A SU VEZ, ES ENMARCADO POR UNA MOLDURA ANGULAR O GABLETE QUE EXHIBE EN SU PARTE SUPERIOR UNA SERIE DE GANCHILLOS. EN AMBOS LADOS DE DICHO ACCESO PRINCIPAL, QUE SOBRESALE LIGERAMENTE DEL IMAFRONTE, FLANQUEAN DOS VENTANILLAS DE ARCO APUNTADO. JUSTO EN LA PARTE SUPERIOR DE CADA UNA DE ÉSTAS, UNA MOLDURA QUE HACE LAS VECES DE IMPOSTA, DELIMITA LAS SUPERFICIES EN DONDE SE ENCUENTRAN DOS OJOS DE BUEY, QUE PRESENTAN EN SUS TRACERÍAS CUATRIFOLIOS. ENCUADRANDO ESTA FACHADA, EN CADA EXTREMO LATERAL, SE OBSERVAN DOS PILASTRAS QUE EXPONEN ALGUNOS VESTIGIOS DE REMATES ANTERIORES; EN EL EXTREMO DE ARRIBA, UN FRONTÓN DE FORMA TRIANGULAR QUE MUESTRA DOBLE CORNISA, EXHIBE EN SU TÍMPANO UN RELOJ, A MANERA DE OJO DE BUEY.
DOMINANDO LA EDIFICACIÓN RELIGIOSA, LA TORRE DEL CAMPANARIO CORONA EL LÍMITE SUPERIOR CENTRAL DE SU FACHADA PRINCIPAL. DE PLANTA CUADRADA, SE ELEVA, ENCIMA DEL FRONTÓN PRESENTANDO DOS CUERPOS. EL INFERIOR, MUESTRA EN SUS LADOS FRONTAL Y LATERALES UN OJO DE BUEY QUE EXHIBE EN SU TRACERÍA UN CUATRIFOLIO, ENMARCADO DOBLEMENTE POR MOLDURAS RECTANGULARES; EN EL LADO POSTERIOR, TIENE LUGAR UNA PUERTECILLA QUE PERMITE SUBIR AL SEGUNDO CUERPO POR UNA ESCALERA EXTERIOR. EN ÉSTE ÚLTIMO CUERPO DE LA TORRE, SE ALBERGAN TRES CAMPANAS DE DIFERENTES TAMAÑOS, QUE SON VISTAS DESDE EL EXTERIOR, A TRAVÉS DE SUS CUATRO VANOS DE ARCOS TRILOBULADOS, ENMARCADOS POR OJIVAS, UNO EN CADA FRENTE. EL CHAPITEL, DE ESCASA ALTURA, ES EJEMPLIFICADO POR UNA PIRÁMIDE DE CUATRO CARAS TRIANGULARES, QUE SOSTIENE EN SU CÚSPIDE UNA CRUZ DE HERRERÍA, Y QUE MUESTRA EN CADA UNA DE SUS ARISTAS UNA SUCESIÓN DE GANCHILLOS.
EN LAS FACHADAS LATERALES SE REPITE EL MISMO TRATAMIENTO. UNA SERIE DE PILASTRAS, REPRESENTANDO CONTRAFUERTES, SE SUCEDEN A LO LARGO DE LA NAVE DE FELIGRESES Y EXPONEN EN CADA ESPACIO INTERCOLUMNIO UNA VENTANA ALARGADA CON ARCO OJIVAL; ENCIMA DE ÉSTA, UNA IMPOSTA DELIMITA OTRA SUPERFICIE SUPERIOR QUE EXHIBE CIERTA ORNAMENTACIÓN DEFINIDA POR UN CUATRIFOLIO DENTRO DE UNA MOLDURA CIRCULAR, QUE SIMULA UN OJO DE BUEY. EL ESPACIO INTERCOLUMNIO QUE PRESENTAN LOS BRAZOS DEL CRUCERO POSEE UN TRATAMIENTO DE FACHADA DISTINTO; AQUÍ, SOLAMENTE TIENE LUGAR UN VANO CERRADO CORONADO POR UN ARCO OJIVAL. EN EL EXTREMO SUPERIOR, UNA DOBLE CORNISA ESTABLECE UNA ESPECIE DE ENTABLAMENTO QUE NO PRESENTA DECORACIÓN ALGUNA; SIN EMBARGO, SE HACE NECESARIO PRECISAR QUE ENCIMA DE CADA PILASTRA TODAVÍA PERSISTEN RESTOS DE LO QUE HABRÍAN PODIDO SER REMATES.
EN LA FACHADA POSTERIOR SE ADVIERTE, PROTAGONIZANDO LA ESCENA, UN ÁBSIDE DE PLANTA SEMICIRCULAR QUE SIN ORNAMENTACIÓN ALGUNA REPITE LA MISMA IMPOSTA DE LAS DEMÁS FACHADAS, Y UNA ESPECIE DE ENTABLAMENTO DEFINIDO POR DOS CORNISAS EN LA PARTE SUPERIOR. DOS PILASTRAS ENMARCAN VISUALMENTE LA BÓVEDA DE CUARTO DE ESFERA QUE UTILIZA DE TECHO DICHO ÁBSIDE Y DETRÁS DE ÉSTA SE DISTINGUE LA CÚPULA QUE CUBRE EL TRANSEPTO . TAMBIÉN SE OBSERVAN LOS DOS BRAZOS DEL CRUCERO; SIN EMBARGO, EL BRAZO QUE SE LOCALIZA DEL LADO DEL EVANGELIO, SE OCULTA PARCIALMENTE DETRÁS DE UN CUERPO DE MENOR ALTURA, QUE ALOJA LA SACRISTÍA; Y QUE SE ADOSA AL ÁBSIDE, HACIENDO DE LAS PILASTRAS QUE SOBRESALEN EN SU EXTERIOR, A MANERA DE CONTRAFUERTES, UNA CONSTANTE EN SU FACHADA . SE HACE IMPRESCINDIBLE ESPECIFICAR, QUE EN ESTE ÚLTIMO CUERPO SE OBSERVAN, DENTRO DE LOS ESPACIOS INTERCOLUMNIOS, UNA PUERTA CON ARCO OJIVAL, QUE FUNCIONA COMO ACCESO SECUNDARIO A DICHA ÁREA Y UNA VENTANA ALARGADA TAPADA, TAMBIÉN CON ARCO APUNTADO.
PENETRANDO EL INTERIOR DE RECINTO, SE OBSERVA UN ESPACIO DE INTRODUCCIÓN AL TEMPLO QUE ES DETERMINADO, ESPACIALMENTE, POR UN ENTREPISO EN DONDE TIENE LUGAR UN PEQUEÑO CORO. EN ESTE MISMO ÁMBITO, TIENE LUGAR UNA REDUCIDA CAPILLA, DEL LADO DEL EVANGELIO; Y LA ESCALERA PARA ASCENDER AL CORO DEL LADO DE LA EPÍSTOLA. CONTINÚA UNA NAVE DE FELIGRESES CUBIERTA POR UNA TECHUMBRE ABOVEDADA, QUE UTILIZA COMO PARTE DE SU ESTRUCTURA UNA SUCESIÓN DE ARCOS FAJONES CON FORMA DE OJIVAS, APOYADOS SOBRE LAS PILASTRAS QUE ADOPTANDO FORMA DE COLUMNAS AGRUPADAS, SE DESTACAN EN LOS MUROS LATERALES. EN LOS ESPACIOS INTERCOLUMNIOS LA LUZ NATURAL PENETRA, A TRAVÉS DE VENTANAS OJIVALES QUE EXHIBEN VITRALES EN SUS TRACERÍAS.
AL LLEGAR AL ESPACIO DEFINIDO POR EL TRANSEPTO, TIENE LUGAR UNA CÚPULA NERVADA, QUE SE APOYA EN CADA UNO DE SUS CUATRO EXTREMOS, SOBRE COLUMNAS AGRUPADAS DE FUSTES LISOS Y CAPITELES CORINTIOS; OCHO PLEMENTOS TAPAN LOS ESPACIOS DEFINIDOS POR SUS NERVADURAS; LAS CUALES, SE CONCENTRAN EN SU EXTREMO SUPERIOR EN UNA LINTERNA, QUE REMATA VISUALMENTE DICHA CÚPULA, DESDE EL EXTERIOR. DOS ARCOS FORMEROS, CON FORMA DE OJIVA, DEFINEN ESTRUCTURALMENTE LAS BÓVEDAS QUE CUBREN LOS BRAZOS DEL CRUCEROS, ESPACIOS UTILIZADOS PARA ALBERGAR IMÁGENES.
EL PRESBITERIO ESTÁ RESGUARDADO DENTRO DE UN ÁBSIDE DE PLANTA CIRCULAR, EN CUYO TECHO DISPUESTO POR UNA BÓVEDA DE CUARTO DE ESFERA, SE DISTINGUEN DOS NERVIOS QUE SE APOYAN SOBRE PILASTRAS, QUE DESDE EL INTERIOR DEL TEMPLO TIENEN LA APARIENCIA DE COLUMNAS AGRUPADAS DE FUSTES LISOS Y CAPITELES CORINTIOS. ESTE ESPACIO ESTÁ JERARQUIZADO POR UN NIVEL SUPERIOR QUE ES CASI INAPRECIABLE; PERO QUE SIN EMBARGO, LIMITA EL ACCESO AL ALTAR CON UNA BALAUSTRADA DE HERRERÍA Y PEQUEÑOS PILARES DE CANTERA. EN ESTE LUGAR NO SE VERIFICA NINGÚN RETABLO; ÚNICAMENTE, LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DEL REFUGIO APOYADA SOBRE UNA REPISA.
DEL LADO DE LA EPÍSTOLA JUSTO DEBAJO DE LA CÚPULA TIENE LUGAR UN PÚLPITO, CUYO MUEBLE DE MADERA CON ALGUNAS ORNAMENTACIONES DORADAS ESTÁ DEFINIDO POR UNA ESCALERA PARA ASCENDER A ÉSTE Y UN REDUCIDO VANO CON ARCO OJIVAL ENMARCADO POR UNA MOLDURA ANGULAR QUE PERMITE EL ACCESO A UNO DE LOS BRAZOS DEL CRUCERO, EN DONDE ENCONTRAMOS LA IMAGEN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, UN MUEBLE CON DETALLES NEOGÓTICOS PRESENTA UNA ESCULTURA RELIGIOSA. DEL LADO DEL EVANGELIO, OTRO PEQUEÑO MUEBLE SOSTIENE LA IMAGEN GRABADA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE; A UN LADO, SE ENCUENTRA LA IMAGEN DE LA ASUNCIÓN.
EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ESTA CAPILLA, SE PODRÍA DECIR QUE ES REGULAR. EL CONJUNTO MUESTRA UN ABANDONO PALPABLE Y EL INMUEBLE, EN SÍ, A PESAR DE EVIDENCIAR CIERTO MANTENIMIENTO EN SU PORTADA, PRESENTA INNUMERABLES DETERIOROS OBSERVABLES EN EL RESTO DE LA EDIFICACIÓN.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Vista Hermosa > Vista Hermosa de Negrete (161050001)
Nombre de la vialidad o calle
Leandro Valle y Francisco I. Madero
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Vistahermosa de Negrete
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar