Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003298
Nombre del Inmueble
San Miguel
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble se ubica en el distrito de Ocotlán, es de principios del S.XVIII, el conjunto arquitectónico cuenta con atrio, el templo, capilla lateral y casa cural anexa. El atrio cuenta con tres accesos: uno principal y dos laterales, el piso carece de acabado, la barda atrial es del S.XIX, es de piedra aparente y rematada con pináculos, los accesos son a través de vanos abocinados y coronados por arcos de medio punto en su exterior y por arcos mixtilíneos en su interior, cuentan con impostas y pilastras, están delimitados por una cornisa y rematados por almenas.
El inmueble es de una nave y cuenta con seis tramos y una sacristía anexa que es usada como capilla lateral, en el primer tramo partiendo del acceso al presbiterio se ubica el sotocoro y coro, el arco del sotocoro es escarzano, y cuenta con pilastras, es ornamentado en su intradós con pintura mural, su cubierta es una bóveda de cañón corrido, el vano de acceso en su interior es abocinado y coronado por un arco escarzano; el coro cuenta con un barandal de reciente manufactura, y el vano es abocinado en su interior y coronado por un arco escarzano.
Del segundo al quinto tramo se ubica la nave, sus muros son mixtos, de adobe y piedra, aplanados en su interior y parcialmente aplanados en su exterior, sus tramos son divididos en el exterior por contrafuertes de piedra y ladrillo de dos cuerpos con talud, en el interior albergan diversos bienes artísticos con plinto, en su mayoría vitrinas, la cubierta es a dos aguas y cuenta con una estructura metálica, cubierta de lámina.
En el sexto tramo se ubica el presbiterio sus muros son de piedra, aplanados en su interior y aparentes en el exterior, el arco triunfal es de medio punto, cuenta con impostas y pilastras, alberga en su tímpano y en sus lados pintura de caballete, del S.XIX, el altar cuenta con una vitrina que alberga en la parte central una escultura, su cubierta es una cúpula de media naranja rematada en su exterior por una linternilla y sus muros son rematados por jarrones; en el muro sur del presbiterio se ubica un vano abocinado que conduce a la capilla lateral, que originalmente fue la sacristía, sus muros son de piedra, aplanados en su interior y aparentes en el exterior, alberga un Cristo y diversos bienes muebles, su cubierta es una cúpula de media naranja de base octagonal, apoyada en cuatro arcos de medio punto.
La fachada principal se compone de tres cuerpos con remate y una calle central flanqueada por entrecalles, en el primer cuerpo se ubica el vano de acceso que es coronado por un arco de medio punto, cuenta con impostas y pilastras, sus enjutas están ornamentadas en bajorrelieve, en el segundo cuerpo se ubica el vano que ilumina el coro que es un óculo abocinado, que forma en su exterior un dodecágono, y en su interior es polilobulado, está enmarcado con ornamentos en bajorrelieve. En el tercer cuerpo se ubica una hornacina con peana coronada con un arco de medio punto, ornamentada en su intradós con una concha, es flanqueada por pilastras con basa y capitel. Las entrecalles se definen por medias columnas que van del primer al tercer cuerpo, cuentan en el primero con plinto, y a lo largo de la portada con basa, fuste liso de dos cuerpos, y capitel jónico. Los cuerpos están divididos por friso ornamentados con cordones y cornisas ornamentadas con ovas. El imafronte está coronado por un tímpano cuyo arco de medio punto se desplanta desde el arranque del tercer cuerpo, alberga un nicho central que cuenta con peana, es rematado por un arco de medio punto y ornamentado con una concha en su intradós, y es flanqueado por pilastras, las medias columnas son rematadas con jarrones con basa y las de los extremos de la portada con esculturas; el muro del tímpano es ornamentado en bajorrelieve.
El templo cuenta con dos torres de campanario con campanarios de un cuerpo, los muros de la torre están ornamentados con pintura que simula las juntas de los sillares, los campanarios están formados por cuatro arcos de medio punto, están flanqueados por medias columnas pareadas que cuentan con basa, fuste liso de dos cuerpos y capitel corintio, están delimitados por un friso y cornisa y rematados por un cupulín con linternilla y veleta.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San Miguel Tilquiápam > San Miguel Tilquiápam (202840001)
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Principal
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San Miguel Tilquiapan
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar