Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003299
Nombre del Inmueble
San Pedro
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 23104 1
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El conjunto arquitectónico, está conformado por el templo, casa cural, jardín de niños anexo y bodegas. No cuenta con atrio ya que se ha fusionado con la plaza. El eje longitudinal del inmueble va de oriente a poniente, cuenta con cinco tramos y dos capillas laterales anexas, formando una cruz latina. Partiendo del acceso al presbiterio se ubica, del primer al tercer tramo, la nave, en el cuarto, el crucero que cuenta con dos capillas laterales y en el quinto el presbiterio, no cuenta con sotocoro y coro.
Los muros de la nave son de ladrillo, la cubierta del presbiterio es una cúpula de media naranja con tambor y es remada por una linternilla, la cubierta de la nave es una bóveda de cañón corrido con alteraciones estructurales de concreto armado, las cubiertas de las capillas laterales son cúpulas de media naranja rematadas por una linternilla.
La fachada está compuesta por dos cuerpos y una calle central flanqueada por dos entrecalles, en el primer cuerpo se ubica el acceso al inmueble que es a través de un vano rematado por un arco de medio punto que descansa en impostas y jambas. Las entrecalles se desplantan en el primer cuerpo con un pedestal y se componen de basa, fuste estriado y capitel, el primer y segundo cuerpos están divididos por una cornisa de ladrillo. En el segundo cuerpo se ubica el vano que iluminaba al coro que es rematado con un arco de medio punto apoyado en impostas y pilastras respectivamente. Las entrecalles presentan hornacinas con peanas en ambos cuerpos y esculturas. La fachada es rematada por un reloj el cual está flanqueado por pilastras con basa, fuste estriado y capitel. En la parte superior a éste se ubica una escultura de reciente manufactura. La portada es flanqueada por dos torres de campanario y campanarios de tres cuerpos cada uno. El primer y segundo cuerpo de los campanarios son iguales y se componen de ocho arcos de medio punto que se apoyan en medias columnas con basa, fuste liso y capitel. El tercer cuerpo de los campanarios cuenta con ocho arcos de medio punto que se apoyan en pilastras pareadas que cuentan con basa, fuste liso y capitel, lo anterior obedece a la geometría de su planta, finalmente son rematados por un cupulín con linternilla y veleta.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Reforma
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Villa San Pedro Apóstol
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar