Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003300
Nombre del Inmueble
San Pedro
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 23093 9
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble se ubica en el distrito de Ocotlán, el conjunto arquitectónico cuenta con atrio, el templo, curato anexo y una capilla al poniente del atrio, cuenta con tres accesos: dos laterales y uno principal que conduce al acceso del templo, que es antecedido por un pasillo con acabado de concreto. El eje longitudinal del templo va de oriente a poniente, cuenta con cinco tramos, de los cuales se ubica en el primero el sotocoro y coro, el arco del sotocoro y coro son de medio punto apoyados en impostas y pilastras, el vano de acceso y coro son abocinados, el de acceso es coronado en su interior por un dintel y el del coro por un arco de medio punto. La cubierta del sotocoro es una bóveda de cañón corrido y la del coro es una bóveda vaida rematada por una linternilla.
Del segundo tramo al cuarto se ubica la nave, sus muros son de piedra y ladrillo, aplanados en su interior y aparentes en el exterior, los tramos son divididos por arcos fajones de medio punto apoyados en impostas y medias columnas con plinto, basa, fuste liso y capitel, los muros cuentan con diversos bienes artísticos en su mayoría vitrinas del S.XIX, en el muro sur, en el segundo tramo se ubica un acceso lateral que está cerrado y alberga actualmente una vitrina, es abocinado y coronado por un arco escarzano, la cubierta del segundo y tercer tramo es una bóveda vaida coronada por una linternilla con veleta, la cubierta del cuarto tramo es una cúpula de media naranja rematada con una linternilla, cuenta con un cimborrio de planta elíptica, en el quinto tramo se ubica el presbiterio, el arco triunfal es de medio punto y junto con el arco fajón de la nave forman una archivolta, cuenta con impostas y pilastras, el presbiterio cuenta con un altar con vitrina que alberga una escultura de San Pedro, su cubierta es una cúpula de media naranja rematada con una linternilla con tambor y veleta.
Los muros exteriores carecen de aplanados a excepción de la fachada principal, cuentan con contrafuertes de un cuerpo coronados por un talud, y son rematados por un friso ornamentado con casetones y una cornisa con molduras, la fachada del acceso lateral es de un cuerpo con remate, el acceso es a través de un vano coronado por un arco de medio punto apoyado en impostas y pilastras, es encuadrado por un friso y cornisa, su remate es una cornisa mixtilínea que alberga en la parte central un oculo abocinado, que es flanqueado por jarrones.
La fachada principal del templo cuenta con dos cuerpos con remate y una calle central flanqueada por entrecalles, en el primer cuerpo se ubica el acceso al templo, que es a través de un vano coronado por un arco de medio punto, está encuadrado con pintura mural que simula una concha y cuenta con una inscripción, en el segundo cuerpo se ubica el vano del coro que es un óculo abocinado. Las entrecalles del primer cuerpo se definen por medias columnas que cuentan con plinto ornamentado, basa, fuste de dos cuerpos, el primero ornamentado y el segundo estriado, y capitel jónico, albergan hornacinas con peana coronadas por arcos de medio punto ornamentados en su interior por conchas y rematadas por un florón. El primer y segundo cuerpos son delimitados por un friso ornamentado y cornisa, las entrecalles del segundo cuerpo están definidas por pilastras ornamentadas, con basa y capitel jónico, albergan nichos con peana coronados por arcos de medio punto ornamentados con una concha en el intradós, el segundo cuerpo es delimitado por un friso ornamentado con casetones y cornisa con molduras, el remate es un tímpano que alberga en la parte central un nicho coronado por un arco de medio punto ornamentado en su interior por una concha, y está flanqueado por pilastras ornamentadas de dos cuerpos, un pináculo con basa, remata las pilastras de las entrecalles del primer y segundo cuerpos. El tímpano es coronado por una cornisa mixtilínea con almenas y una linternilla en el centro rematada por una veleta.
El templo cuenta con dos torres de campanario con campanarios de un cuerpo, formados por cuatro arcos de medio punto flanqueados por medias columnas pareadas, con basa, fuste estriado y capitel, los arcos son rematados por un medallón y en cuadrados por un friso y cornisa, los campanarios son rematados por un cupulín con tambor de planta octagonal y linternilla con veleta.
La capilla ubicada al poniente del conjunto arquitectónico es de una nave, sus muros son de adobe, aplanados en el interior y aparentes en el exterior a excepción de la portada, la cubierta de la capilla es a dos aguas, cuenta con una armadura de par y nudillo, con troncos de madera y duelas, en su exterior es cubierta de lámina, la fachada es de un cuerpo su acceso es a través de un vano coronado por un arco de medio punto apoyado en impostas y pilastras, con basa está flanqueado por medias columnas con plinto, fuste estriado y capitel corintio, y es delimitado por un friso ornamentado y cornisa.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
16 de Septiembre
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San Pedro Mártir
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar