Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003314
Nombre del Inmueble
Virgen del Rosario
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22454 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble se ubica en el distrito de Zimatlán, fue fundado en 1787, (Cuadros sinópticos y estadísticos del Estado de Oaxaca, 1883). El conjunto arquitectónico se compone de atrio, el templo, sacristía anexa y capilla anexa, el eje longitudinal de la nave va de oriente a poniente, cuenta con seis tramos de los cuales partiendo del acceso al presbiterio, se ubica en el primero, el sotocoro y coro, el arco del sotocoro es de tres puntos y su cubierta es una bóveda de cañón corrido de ladrillo, ornamentada con pintura mural en su intradós, que simula medallones con flores enmarcados por tableros. El vano del coro es abocinado en el interior y rematado por un arco rebajado, la cubierta del coro es una cúpula de media naranja apuntada y rematada por una linternilla.
Del segundo al quinto tramo se ubica la nave, cuyos muros son aplanados y sus tramos están divididos por arcos formeros de ladrillo de medio punto que descansan en impostas y pilastras del mismo material, los muros, los arcos fajones y formeros están divididos por una cornisa a la altura de las impostas y albergan diversos bienes muebles.
La cubierta del segundo y tercer tramo, partiendo del acceso al presbiterio es una bóveda de cañón corrido de ladrillo, con lunetos rematados por arcos de medio punto y flanqueados por pilastras delimitadas por una cornisa de cerramiento.
En el cuarto tramo se ubica el acceso a la capilla lateral, cuyo vano es rematado por un arco de medio punto, sus muros son de piedra y ladrillo aplanados en su interior, cuenta con dos tramos divididos por un arco de medio punto, ornamentado con pintura en el intradós, apoyado en impostas y pilastras, la cubierta del primer tramo, partiendo de la nave hacia la capilla, es una bóveda de cañón corrido, la cubierta del segundo tramo es una cúpula de media naranja con tambor y lunetos coronados por un arco escarzano, en su exterior sólo el tambor y la cúpula cuentan con aplanados.
La cubierta del cuarto y sexto tramo, partiendo del acceso al presbiterio son cúpulas de media naranja sin tambor ornamentadas en su interior con pintura que simula los gallones y se apoyan en pechinas ornamentadas y cuatro arcos de medio punto. La cubierta del antepresbiterio es una cúpula gallonada de media naranja con tambor y lunetos rematados por arcos de medio punto, coronada por una linternilla con veleta, se apoya en pechinas ornamentadas con pintura, y en cuatro arcos de medio punto.
El altar que aloja el presbiterio no es el original. Los muros exteriores son de piedra y ladrillo aparente, sólo la portada, los campanarios y la sacristía cuentan con estos.
El muro sur cuenta con contrafuertes de piedra y ladrillo, de dos y tres cuerpos, rematados por taludes, los muros sur y norte están rematados del primer al tercer tramo con un muro pretil con almenas. Los muros de la sacristía son de piedra, su cubierta es plana y cuenta con un vano de proporción vertical.
La fachada principal se compone de dos cuerpos con remate y una calle central flanqueada por entrecalles, en el primer cuerpo se ubica el vano de acceso que es rematado por un arco de medio punto con impostas y pilastras, las entrecalles están definidas por medias columnas que van del primer al segundo cuerpo, en el primer cuerpo presentan plinto y en ambos cuerpos se componen de basa, fuste liso y capitel jónico. El primer y segundo cuerpos están delimitados por una cornisa, en el segundo se ubica el vano que ilumina al coro que es abocinado y rematado por un arco de medio punto, el segundo cuerpo está delimitado por una cornisa. El remate es un muro con cornisa mixtilínea, que alberga en la parte central una hornacina coronada por un arco de medio punto y cuenta con una escultura.
El templo cuenta con dos torres con campanarios del S.XIX de un cuerpo, están formados por arcos ojivales y flanqueados por pilastras con basa y capitel, están delimitados por una cornisa ornamentada, y son rematados por un cupulín con veleta.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > Ciénega de Zimatlán > Ciénega de Zimatlán (200130001)
Nombre de la vialidad o calle
Mercado
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
La Ciénega
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar