Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003316
Nombre del Inmueble
San Bernardo
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22380 9
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble se ubica en el distrito de Zimatlán, fue edificado en 1810 (Gobierno del Estado de Oaxaca, Cuadros sinópticos, 1883). El conjunto arquitectónico cuenta con atrio, el templo y sacristía anexa, el eje longitudinal del templo va de oriente a poniente, es de tres naves y cuenta con seis tramos de los cuales, partiendo del acceso al presbiterio, se ubica en el primero el sotocoro y coro, el arco del sotocoro es de medio punto y se apoya en columnas, en planta ochavadas, con basa, fuste liso y capitel, la cubierta del sotocoro es una bóveda de cañón corrido y la del coro es una cúpula de media naranja rematada por una linternilla, con veleta.
Del segundo al cuarto tramo, partiendo del acceso al presbiterio se ubican las naves, que son divididas por columnas compuestas de basa, fuste liso y capitel toscano, los arcos fajones son de medio punto de ladrillo y cuentan con impostas ornamentadas, la cubierta de las naves es una bóveda de cañón corrido de ladrillo. En el quinto tramo, partiendo del acceso al presbiterio se ubica el antepresbiterio, la cubierta de la nave central es una cúpula de media naranja de planta octagonal rematada por una linternilla con veleta, y las cubiertas de las naves laterales son bóvedas de cañón corrido. Los muros son aplanados en todo el interior y en la fachada principal, el resto son aparentes.
En el sexto tramo, se ubica el presbiterio, sus muros son de piedra aplanada, y su cubierta es una cúpula de media naranja rematada por una linternilla, alberga un retablo de estilo barroco, compuesto de un cuerpo con tres calles divididas por columnas salomónicas, que cuentan con plinto, basa, fuste estriado en espiral y capitel compuesto, en la parte central se ubica un nicho rematado por un arco de medio punto, es rematado por un friso y cornisa y alberga diversos bienes muebles. La sacristía anexa es de un nivel, sus muros son de adobe aplanados, su cubierta es inclinada con una estructura de madera y cubierta con teja, cuenta con un pórtico de reciente manufactura con cubierta de lámina, el vano de acceso es rematado por un arco escarzano.
La fachada principal se compone de un cuerpo con remate y una calle central flanqueada por dos entrecalles. En el primer cuerpo se ubica el acceso al inmueble el cual es a través de un vano rematado por un arco de medio punto, apoyado en impostas y pilastras. Las entrecalles se ubican en el primer cuerpo y cuentan con plinto y rodapié, están definidas por medias muestras con basa y fuste liso, carecen de capitel. El remate es un agregado formado por un arco de medio punto apoyado en impostas y pilastras, en la parte central alberga un óculo abocinado, formado en su exterior por un octágono y su interior es polilobulado.
El templo cuenta con dos torres con campanarios de un cuerpo, los cuales están definidos por cuatro arcos de medio punto, sus pilastras están ornamentadas con estípites de dos cuerpos, cuentan con capitel y cornisa, y están rematados por un cupulín con tambor de base octagonal y linternilla.
Planta arquitectónica (original)
Tres Naves
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San Bernardo Mixtepec > San Bernardo Mixtepec (201230001)
Nombre de la vialidad o calle
Principal
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San Bernardo Mixtepec
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar